El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha hecho un llamamiento a los europeos a levantarse y luchar por una Europa común amenazada por "demonios" que se creían superadas, como la xenofobia, el racismo y la intolerancia, que avivan "populismos y extremismos" que ganan terreno ante fenómenos como la crisis económica y social, la inmigración o la amenaza terrorista.
Schulz ha pronunciado estas palabras durante su discurso con motivo de la entrega del Premio Carlos V en el Real Monasterio de Yuste, presidido por el Rey Felipe VI, a la profesora italiana Sofia Corradi, impulsora del programa de intercambio universitario Erasmus.
Un discurso, íntegramente en español, que coincide con la celebración del Día de Europa este 9 de mayo, en conmemoración de la firma de la Declaración Schuman, con la que hace 66 años se pusieron los cimientos de la actual Unión Europea.
El presidente del Parlamento Europeo ha reconocido que la UE "vive tiempos difíciles", tras lo cual ha señalado que la crisis de los refugiados plantea a Europa "un reto sin precedentes", pues nunca desde la Segunda Guerra Mundial ha habido tantas personas huyendo de conflictos y de la "persecución", muchas de las cuales, ha señalado, buscan refugio en el viejo continente.
Así, ha señalado que "buena parte" de ellos huyen "de las bombas del régimen de Al Asad" y de las "brutalidades" del llamado Estado Islámico, el mismo que ha asesinado en los atentados de París o Bruselas, con los que pretenden "aterrorizar a toda la población, para que el miedo y e odio aniden en nuestros corazones".
Tras señalar que hasta cierto punto el miedo es comprensible, ha puntualizado que éste es "un mal consejero para la política", ante lo que ha añadido que los populismos "juegan con ese temor y se empeñan en buscar cabezas de turco en lugar de soluciones".
"Me preocupa el regreso de demonios que pensábamos que Europa había superado para siempre, como la xenofobia, el racismo y la intolerancia", unos demonios que "son todo lo contrario de lo que siempre ha hecho grande a Europa, que es nuestro compromiso con la dignidad humana, la democracia, el Estado de Derecho y la solidaridad".
DÍA DE EUROPA
Martin Schulz ha subrayado, con motivo de la conmemoración del Día de Europa, que la Declaración Schuman daba inicio a una "revolución silenciosa que iba a cambiar para siempre el destino de Europa", y que puso la primera piedra de una comunidad excepcional de estados y pueblos" tras dos guerras "devastadoras".
Asimismo, ha señalado que es "difícil" encontrar a alguien que encarne mejor que Sofia Corradi el proyecto europeo, lo cual le ha servido para recibir el Premio Europeo Carlos V, que honra a hombres y mujeres por su méritos excepcionales en favor de la idea europea.
Sobre el programa Erasmus ha señalado que ha contribuido "enormemente" a la comprensión mutua de Europa, a acercar a sus ciudadanos", y en este sentido ha parafraseado a Jean-Claude Juncker, quien afirmó en la entrega del Premio Carlomagno que Europa es "mucho más que sus instituciones, indicadores y procesos. Mucho más que una comunidad con finalidad económica: Europa son sobre todo sus personas, y entre ellas, los jóvenes que estudian en otro país gracias a Erasmus".
Por ello, y tras resaltar que España es el país que más estudiantes envía y recibe en este programa de intercambio, ha remarcado que "construye Europa desde abajo, una Europa que no se basa en leyes y el dinero, sino en las relaciones entre las personas".
"En este momento cuando las fuerzas centrífugas de la crisis amenazan con separarnos, las relaciones entre las personas son más importantes que nunca", ha concluido.