La Junta de Extremadura ha señalado que "redobla esfuerzos" en los procesos internacionales de construcción de paz a través de las acciones de la Agencia Extremeña de Cooperación internacional para el Desarrollo (Aexcid), ya que "es una de las líneas fundamentales de esta entidad".
Así se lo ha ratificado durante una reunión en Mérida el director de la Aexcid, Ángel Calle, a las tres representantes de los movimientos de mujeres en Túnez y Marruecos que visitan la región y que participarán en el coloquio 'Los derechos de las mujeres en la primavera árabe'.
Ángel Calle ha analizado la situación de la mujer en el norte de África con la marroquí Nazah Aolui, miembro fundadora de la Unión de Acción Femenina de Marruecos, y con las tunecinas Salwa Kennou, presidenta de la Association des Femmes Tunisiennes pour la Recherche et le Développement (Afturd), y Samia Bouslama, sindicalista de la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT).
El representante de la Junta de Extremadura ha reconocido "la importancia" de la presencia de esta delegación en Extremadura, según ha informado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.
Sobre Nazah Aolui, el director de la Aexcid ha indicado que es "una de las precursoras de la lucha por los derechos de las mujeres marroquíes", mientras que de Salwa Kennou y Samia Bouslama ha recordado que forman parte del 'Cuarteto Tunecino' que en 2015 recibió el Premio Nobel de la Paz por patrocinar una salida dialogada a la crisis política vivida en Túnez en 2013.
Por otra parte, Ángel Calle ha valorado la aportación de estas mujeres en la lucha de las feministas en estos países y les ha informado de los esfuerzos que desde la Junta de Extremadura se realizan para, a través de la Aexcid, "apoyar ese proceso de liberación de la mujer".
Calle ha puesto como ejemplo el proyecto 'Ellas deciden, los derechos de las mujeres en las primaveras árabes' que cuenta con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación internacional para el Desarrollo.
Esta campaña pretende "sensibilizar a la ciudadanía extremeña sobre el papel de los movimientos de mujeres en los procesos de desarrollo", además de "favorecer el análisis sobre la evolución de los derechos de las mujeres en el norte de África".
Este proyecto es desarrollado por la ONG 'ACPP Extremadura', y en el próximo coloquio Nadia Nair, Salwa Kennou y Samia Bouslam ofrecerán su visión de todo el proceso de la Primavera Árabe.
En la reunión de este lunes, día 9, en Mérida han estado también presentes el responsable de ACPP Túnez, Antonino Caradonna y la responsable de ACPP Extremadura, María José Espinosa.