Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
3 de Octubre. 21:11 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial
SIN PROPóSITO DE ENMIENDA

Vivir con miedo

9 de Mayo | 14:06
Vivir con miedo
“Terroristas islámicos quieren atentar en Cáceres durante el Womad”. Este bulo se ha hecho viral en las redes de internet durante varias horas. Con imágenes de marroquíes siendo detenidos por la policía a la entrada de la ciudad o con falsos mensajes de las fuerzas de seguridad, la información ha corrido como la tinta... Cierto que los miles de personas que hemos disfrutado de la música y la diversidad cultural durante estos tres días ni nos hemos enterado, estableciéndose dos mundos paralelos: el real y esa zona cavernosa donde viven algunos permanentemente, creyendo que las sombras es lo único que existe.

Es peligroso que una sociedad viva atemorizada. Que el miedo – fobos – se instale en cada intersticio de nuestro cuerpo y caminemos con miradas de sospechas ante todo lo extraño, distinto o simplemente inusual que se cruce en nuestro camino. Ver a un musulmán con barba larga y chilaba y pensar “ese viene a atentar, seguro” es el epítome de un cierto estado de pánico generalizado. Y ese pensamiento, ese recelo, se cuela, casi sin darnos cuenta, en nuestro inconsciente. La información sesgada, el sensacionalismo periodístico de algunas crónicas y la pura ignorancia se alinean para que veamos todo bajo el tamiz de la desconfianza.

Lo curioso es que los atentados que se han producido – aislados y que tomados en conjunto son, sí, espectaculares y terribles pero numéricamente más insignificantes que las muertes en carretera en un solo día en el conjunto de Europa – los cometen personas sin chilabas ni turbantes, ni siquiera con cimitarras. Algunos, hasta con corbata. Más aún, los mayores genocidas de este mundo, de Hitler a Pol Pot pasando por Franco o Pinochet, vestían con un impecable traje occidental.

Este miedo no es privativo de España: leía esta mañana que uno de los vuelos de American Airlines sufrió un retraso de dos horas porque una pasajera sospechó que su compañero de vuelo era un terrorista que estaba planeando un atentado. El futuro yihaddista, a ojos de la mujer, era un profesor italiano de matemáticas que estaba resolviendo problemas aritméticos de su trabajo y aquellos papeles que ella tomó por planes de masacre solo contenían fórmulas, ecuaciones y números.

Esta historia, más propia de un relato cinematográfico de Berlanga, me trajo a la memoria al Papa Silvestre II, quien también pudo comprobar como sus coetáneos tomaban por signos del demonio las cifras numéricas que él empleaba... Claro que el Papa Silvestre II vivió en la Edad Media y aquellas cifras eran las arábigas (las que hoy universalmente empleamos), adaptadas del hindú, y que comenzaban a circular lentamente entre los escasos cenáculos culturales del momento.

Gerberto de Aurillac era un monje matemático del año mil y que en 999 fue elegido sumo pontífice de la Iglesia de Roma. Él, hombre de enormes intereses intelectuales, llevaba tiempo intentado introducir en Francia el sistema decimal islámico y el uso del cero, frente a los numerales romanos, más engorrosos para hacer cálculos con grandes cifras. Antes de él dividir requería cálculos solo accesibles a los muy eruditos, tras él, y gracias al cero, fue mucho más fácil. Y claro, Gerberto aprovechó su posición como Jefe de la Iglesia, para difundir las cifras que hoy llamamos arábigas (1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 0).

Pero este Papa del año 1000, con sus astrolabios, sus relojes de agua, sus ábacos y sus libros de ecuaciones y cálculos árabes despertó no pocos recelos. Fue acusado de pactar con el diablo – el saber, ya lo sabéis quienes me leéis en esta página de opinión, siempre es peligroso – o de vivir nada célibemente junto a un súcubo. Sus pergaminos, llenos de números “extraños”, se tomaban por mensajes sobrenaturales y maléficos y tras su muerte su tumba fue profanada pues esperaban ver salir de ella diablillos y monstruos.

Silvestre II estuvo en su juventud en Córdoba, la corte califal, estudiando junto a otros sabios de la época como Guerín, también matemático o Mohamed Ibn Umail Ben Lupi (Lupito de Barcelona), cristiano pero de ideas ortodoxas. En la capital de Abd el-Rahman pudo disponer de los 600.000 volúmenes de su biblioteca, la mayor de Europa.

No estamos ya en el año 1.000 pero parece que algunos viven con el mismo pánico y recelo. Esa es, sin duda, la gran victoria de los terroristas. Pensemos en ello brevemente, y con el próximo vino brindemos por el papa Silvestre II y el profesor Guido Menzio, retenido por la policía por garabatear ecuaciones en un papel. 1016 años después, seguimos en las mismas.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.