La asociación cultural Norbanova clausura este viernes, día 13, en Cáceres su actividad 'Aula de la palabra' con la presentación del libro titulado 'Plural de sed', escrito por Francisco Caro y editado por Lastura.
El acto tendrá lugar en la Biblioteca Pública de la capital cacereña a las 19,30 horas y está presentado por el poeta y crítico Santos Domínguez, que acompañará al autor natural de Piedrabuena (Ciudad Real) y que ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza de la Historia.
Actualmente, Francisco Caro vive entre Madrid y su tierra de origen. Ha publicado hasta el momento ocho libros de poemas, 'Cuerpo, casa partida' (Soria 2014) es el último de ellos. Antes aparecieron 'Paisaje' y 'Cuaderno de Bocaccio', ambos en 2010, 'Desnudo de pronombre' (2009), 'Caligrafías' (2009), 'Las sílabas de noche' (2008), 'Mientras la luz' (2007) y 'Salvo de ti' (2006).
Tiene en su haber premios como el de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha y el Nacional de Poesía 'José Hierro', entre otros. Plural de Sed, se organiza en su mayor parte alrededor de poemas escritos en los tiempos en que se levantaba y aparecía Salvo de ti, su otra orilla, aunque en estos años ha venido recibiendo sucesivas aportaciones hasta su redacción actual, recuerda la asociación en nota de prensa en la que añade que el poeta José Luis Morales ha dicho de Francisco Caro que es "un diamante de 24 quilates en estado puro".
Respecto al presentador de la actividad, Santos Domínguez, cabe resaltar que acaba de obtener el XXXVI Premio Internacional de Poesía 'Juan Ramón Jiménez', con su libro 'El viento sobre el agua'. Nació en Cáceres en 1955 y es catedrático de Lengua y Literatura, crítico y uno de los más importantes poetas vivos en España.
En 1996 creó la red de talleres literarios de Extremadura, de la que fue coordinador durante seis años, y fundó y dirigió entre 2000 y 2006 el Aula José María Valverde. Forma parte de la selección 25 poètes d'Espagne que se publicó en Francia en 2008 (Inuits dans la jungle).
Su poema 'Por la calle del aire' abre el disco 'Luz de tierra', de Pablo Guerrero, que fue galardonado con el Premio Villa de Madrid como mejor disco de 2010. Además, es miembro de la Asociación de Críticos Literarios de España y forma parte del consejo asesor de Civinova, Ciudad de la Cultura.
Como crítico literario es colaborador habitual en la edición dominical del Suplemento Cultural Palabra del diario El vigía, de Ensenada, Baja California (México), en Ritmos XXI, o en No te salves, entre otras. Ha formado parte de distintos jurados de poesía, entre ellos del jurado que otorga el Premio Nacional de la Crítica de España, del que ha sido portavoz. Cuenta en su haber numerosos premios y sus textos han sido traducidos al francés, inglés, árabe, húngaro, italiano, armenio, griego y ruso.