La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha destacado "la importancia" del programa Erasmus, ya que en sus casi 30 años "ha revolucionado la enseñanza en toda Europa" y "ha sido el embrión de cambio en la educación superior", tras su creación en la Declaración de Bolonia.
La titular de Educación y Empleo ha realizado estas declaraciones en el acto conmemorativo del Día de Europa, celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres, según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Este acto ha consistido en una charla coloquio en la que han intervenido la profesora italiana Sofía Corradi, galardonada con el Premio Europeo Carlos V e impulsora del programa Erasmus, y a la que también ha asistido la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas.
En su discurso, Esther Gutiérrez ha asegurado que, gracias al programa Erasmus se esta viendo "la primera generación de europeos que recorre el continente con libros en la mano, en lugar de un fusil, o una maleta vacía".
En este sentido, ha destacado que la Universidad de Extremadura ha enviado en este tiempo a cerca de 9.000 estudiantes al resto de Europa y ha recibido a 5.500 jóvenes.
Estos estudiantes, "además de trabajar en distintos enfoques pedagógicos, con esta experiencia han enriquecido su currículo para incrementar las posibilidades de éxito en el desarrollo de su actividad profesional".
Este objetivo, "el de mejorar la empleabilidad de los extremeños", es "hacia donde se dirigen los esfuerzos" de la Consejería de Educación y Empleo que, por primera vez en la región, aúna ambas competencias, ha destacado.
En este sentido, la consejera ha resaltado que el 80 por ciento del éxito profesional "está basado en la inteligencia emocional", que se traduce en las habilidades comunicativas de una persona, en la facilidad que alguien tiene para trabajar en equipo, ser creativo, tener dotes de liderazgo y practicar una escucha activa.
Por lo tanto, este programa de intercambio "supone un valioso complemento al estudio y al conocimiento que el alumnado adquiere en su formación".
CAMBIAR LA VIDA DE LOS BECARIOS
Por su parte, la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, ha recordado cómo la beca Erasmus "cambia la vida de los que participan en el proyecto".
Así, ha puesto como ejemplo su propia experiencia personal, como becaria Erasmus en 1997 en Italia, ya que a partir de ese momento, su vida "fue diferente".
Balas ha indicado que, gracias a este programa, "se logra transmitir y aprender de la cultura de otros países y las formas de vida de otras personas".
Además, ha recordado las palabras de la galardonada con el Premio Carlos V, Sofía Corradi, sobre los Erasmus, que "no juzgan a los demás porque aprenden desde el respeto".
A este acto de reconocimiento y conmemoración sobre el programa Erasmus también ha asistido el politólogo Pablo Simón, editor del proyecto 'Politikon'.