La Sala Vaquero Poblador de la Diputación de Badajoz alberga hasta el 28 de mayo la exposición fotográfica 'I Want to be a Butterfly' del artista granadino Ángel Guzmán, que ofrece una visión "renovadora" de la transexualidad.
Dicha muestra forma parte de la programación de 'L@s Palom@s 2016' y ha sido inaugurada en un acto que ha contado con la presencia de la diputada de Cultura y Acción Ciudadana de la Diputación de Badajoz, Cristina Núñez, el presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, y el artista, Ángel Guzmán.
A través de nueve retratos de personas de distintas edades y sexos se intenta mostrar cómo los estados y sentimientos derivados de la situación de estas personas transexuales son iguales a los que cualquiera puede sentir pese a deberse a causas diversas como la soledad, el abandono, la decepción o la incertidumbre, ha explicado la Fundación Triángulo en nota de prensa.
Las fotografías dialogan entre sí con la excepción de 'Mariposa' (2015), que "abriría o cerraría la exposición puesto que, por un lado, representa de un modo literal el título de la exposición y, por otro, condensa todo el subtexto de las otras nueve obras, la transformación y el renacimiento".
"Con esa frescura, esa cuidada composición y esa luz especial, casi cinematográfica, las fotografías consiguen crear con gran maestría escenas a caballo entre lo cotidiano y lo marginal, lo lúgubre y lo alegre, lo trágico y lo dichoso, lo individual y lo colectivo", ha agregado.
CAUSA LGBT Y L@S PALOM@S
En el acto inaugural, José María Núñez se ha mostrado agradecido a la Diputación de Badajoz por su "implicación en la causa LGBT y en 'L@s Palom@s'". "Para nosotros es una conquista tener esta exposición aquí, pues es un sitio privilegiado para lograr la transparencia y la visibilidad de personas LGBT", ha resaltado.
Por su parte, Núñez ha señalado que 'L@s Palom@s' es "mucho más que una fiesta", ya que "es el compromiso con la diversidad de Badajoz, de Extremadura y de todo el mundo que viene de fuera para alcanzar la igualdad y la diversidad".
Respecto a la exposición, ha apuntado que "muestra con honestidad la vida de estas personas transexuales, que van desde una niña de 6 años a una mujer de 62", al tiempo que ha resaltado el "boom trans" en Extremadura, que ha pasado de tener un grupo de tres o cuatro personas a contar ahora, cuatro años después, con unas 62.
Finalmente, el fotógrafo Ángel Guzmán ha explicado cómo se puso en contacto con estas personas transexuales, que "confiaron" en él, en su trabajo y en su proyecto, y que quería "hacerles protagonistas de sus propias vidas en esas fotografías". "Estoy muy satisfecho con el resultado", ha reconocido.