El número de muertes violentas accidentales y los suicidios se ha reducido en 2015 con respecto al año anterior en la provincia de Badajoz, según aparece reflejado en la memoria anual del Instituto de Medicina Legal de Badajoz.
De acuerdo a los datos de esta memoria, recogida por Europa Press, durante el pasado año en el Instituto de Medicina Legal de Badajoz se registraron 259 muertes con intervención judicial que han sido trasladados a dicho instituto para la práctica de la autopsia judicial y un estudio de restos óseos, lo que supone un total de 260 actuaciones tanatológicas.
Del total de fallecimientos, han aumentado las que corresponden a hombres, que en total fueron 204 (un 78,64 por ciento) frente al descenso de las mujeres, que se contabilizaron 55 (21,24 por ciento).
De ellas 122 (el 47,10%) fueron muertes violentas. Desde el punto de vista etiológico, hubo 67 muertes accidentales (54,92 por ciento), 49 suicidios (40,16 por ciento) y seis casos en los que no fue posible establecer una etiología médico legal en concreto (4,92 por ciento).
MUERTES VIOLENTAS ACCIDENTALES
La mayoría de las muertes violentas accidentales correspondió a los accidentes de tráfico, con un total de 33 fallecidos, lo que supone el 49,25 por ciento de estas, y un descenso en cifras absolutas y porcentuales respecto a los 37 fallecidos por esta causa en el año 2014. Asimismo, se mantiene el número de las muertes por atropello con la misma cifra de cuatro fallecidos registrada en el año 2014.
En el caso de los fallecimientos por suicidios, se registraron 49 muertes (40,16 por ciento de las muertes violentas), cuatro menos que las 53 registradas en 2014.
Respecto a los fallecimientos por causas naturales, se contabilizaron 137 muertes (52,90 por ciento del total de fallecidos), la mayoría por enfermedades cardiovasculares con 117 casos (85,40 por ciento de los fallecimientos por causas naturales), produciéndose un ligero descenso en cifras absolutas y un ligero incremento en cifras porcentuales con respecto al año 2014.
AUMENTO DE DICTÁMENES DE LA CLÍNICA FORENSE
Dicha estadística también refleja que, a lo largo del año 2015, el servicio de clínica médico forense del Instituto de Medicina Legal de Badajoz ha emitido para todos los juzgados de la provincia de Badajoz un total de 7.017 dictámenes en el servicio de clínica habitual y 502 dictámenes en el servicio de clínica de guardia, lo que supone un total de 7.519 dictámenes.
Ante ello, señala, se aprecia un "notable descenso" en el servicio de clínica habitual respecto a los 8.150 dictámenes emitidos en el año 2014 y un "ligero descenso" en el servicio de clínica de guardia respecto a los 555 dictámenes emitidos en el año 2014.
Un año más, el mayor volumen de trabajo procede de valoraciones del daño corporal en el 71,54 por ciento de las pericias, habiéndose contabilizado tanto el número de informes de sanidad en los que se incluyen los informes de delitos de violencia de género y/o doméstica o de otro tipo, junto a los reconocimientos periódicos de lesionados o partes de estado y los informes solicitados por los juzgados de lo Social en los que se requieren valoración de daños corporales y su repercusión en la esfera laboral.
Ocupa el segundo lugar en número de asuntos las peritaciones psiquiátricas, dentro de las cuales se han incluido las valoraciones sobre imputabilidad derivada del estado mental o del consumo de estupefacientes, así como las valoraciones de incapacidades civiles y los internamientos psiquiátricos.