UGT Extremadura ha recogido firmas para "garantizar" a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) una prestación "mínima" a las familias sin ingresos del país.
La secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha destacado en declaraciones a los medios que esta recogida de firmas comenzó "hace tiempo", junto con CCOO, de cara a presentar la iniciativa para aquellas personas que "tienen una situación de desempleo y han agotado todo tipo de prestaciones".
UGT Extremadura ha instalado este viernes en la Plaza de España de Mérida dos puntos de recogida de firmas para el tramite de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca proporcionar una prestación de ingresos mínimos a las familias sin recursos del país.
Cabe recordar que para presentar la ILP se necesitan 500.000 firmas, aunque la secretaria general de UGT en la región ha manifestado que ya hay "suficientes" para poder presentar esta iniciativa.
El plazo para entregar todas las firmas acaba el próximo 25 de mayo, por lo que los sindicatos están "dándole un empujón más" a la propuesta para presentar "el mayor número" de firmas.
En España hay 2.600.000 personas "que no cobran ningún tipo de prestación", mientras que en Extremadura hay un 18 por ciento de familias con todos sus miembros en paro, y de ese porcentaje, un 45 por ciento no recibe ninguna prestación.
Por lo tanto, según ha insistido Sánchez, hay que "garantizar" a estas familias una "prestación mínima de ingresos", que los sindicatos han valorado en 426 euros, cuya cantidad se puede aumentar según los miembros de la unidad familiar.
Además, Patrocinio Sánchez ha añadido que los sindicatos quieren presentar estas firmas al Congreso de los Diputados para que sea aprobada por el nuevo Gobierno que surja tras las elecciones generales del próximo 26 de junio.
Asimismo, tanto CCOO como UGT van a "exigir" a los partidos políticos que lleven esta petición en su programa electoral y que tenga una dotación en los Presupuestos Generales del Estado para que la prestación llegue a las familias que tienen una "desprotección total".
En esta línea, la secretaria general de UGT Extremadura ha añadido que el panorama en España es "desolador", por lo que "como mínimo" hay que garantizar a los ciudadanos una prestación económica para poder "subsistir".
CONVOCATORIA DE OPOSICIONES
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre la convocatoria de oposiciones a ascenso, turno libre y discapacidad de la Junta de Extremadura publicada este viernes, día 13, en el DOE, Patrocinio Sánchez ha señalado que su sindicato valora "positivamente" esa convocatoria.
Así ha añadido que llevan "mucho tiempo sin convocarse y lo normal" es que se realicen estos exámenes, a lo que ha añadido que si estas oposiciones se pueden traducir en puestos de trabajo en un futuro será "positivo".