El portavoz del PP de Extremadura, Fernando Pizarro, ha considerado que "las pugnas internas" en "muchos partidos" como Podemos o Ciudadanos pueden "incidir" en el voto en las próximas elecciones generales del próximo 26 de junio.
Fernando Pizarro ha añadido que las luchas "internas" de Ciudadanos también comienzan "a salir a la luz", por lo que éstas "serán "protagonistas" en los 42 días que faltan para la celebración de los comicios nacionales.
Así lo ha explicado el portavoz del PP de Extremadura, Fernando Pizarro, en una rueda de prensa en la que ha añadido que esta campaña electoral será un periodo "muy importante" en el que "pueden suceder muchas cosas", ya que las encuestas reflejan "un alto nivel de abstención" que puede "variar mucho" el resultado de aquí al 26 de junio.
Asimismo, Fernando Pizarro ha indicado que la presentación, este pasado domingo, del "equipo de gobierno en la sombra" del candidato a la presidencia por parte del PSOE, Pedro Sánchez, es "poco serio", ya que "antes de presentar un Gobierno, uno tiene que ganar las elecciones".
CAMPAÑA "AUSTERA Y SIN ESTRIDENCIAS"
El portavoz 'popular' ha señalado que la campaña electoral en la región será "austera y sin estridencias", ya que esto es lo que piden los ciudadanos "en estos momentos".
Además, Pizarro ha recordado que las listas del PP en Extremadura para las elecciones autonómicas se mantienen igual que las del pasado 20 de diciembre, al igual que el programa electoral, que será "el mismo" que en los anteriores comicios.
Asimismo, este programa electoral podrá estar "enriquecido" por medidas que surjan de los foros sectoriales que celebrará el partido por Extremadura. En concreto, este lunes, día 16, se celebra en Cáceres el foro de Educación.
UN "ÚNICO CULPABLE"
Por otro lado, Fernando Pizarro ha manifestado que la repetición de elecciones tienen un "único culpable", que es el candidato del PSOE a los comicios, Pedro Sánchez, ya que ha habido "un cinturón sanitario" en torno al PP que ha hecho "imposible" firmar un acuerdo entre las formaciones políticas más votadas el pasado 20D.
En un análisis "objetivo y sincero" de estos seis meses "sin sentido", Pizarro ha señalado que no ha habido "ningún acuerdo ni ninguna solución" para España, ya que Pedro Sánchez "no ha permitido un pacto" entre las fuerzas políticas "constitucionalistas".
En ese sentido, ha remarcado que la lista más votada por los españoles "no ha gobernado" porque el líder socialista y los otros partidos políticos aplicaron ese "cinturón sanitario" al PP.
Por ello, Pizarro ha indicado que el PP de Extremadura está "especialmente legitimado" para hablar de dejar gobernar la lista más votada, ya que en las últimas elecciones autonómicas, el PP se abstuvo para que el PSOE gobernase.
Así, el partido presidido por José Antonio Monago "se ratificaba en el compromiso" de que gobernara la lista más votada, por lo que el PP tiene "legitimidad para hablar" sobre este tema, ya que ratificó su compromiso "no con palabras, sino con hechos", ha indicado.
Fernando Pizarro ha apuntado igualmente que en las próximas elecciones hay dos opciones de voto, o a un Gobierno "de centro, moderado, sensato y que aporta seguridad y soluciones a los problemas de los ciudadanos", o por una "radicalización" con un Gobierno de izquierdas "con viejas políticas".
UN AÑO DE GOBIERNO SOCIALISTA
En cuanto a la situación en Extremadura, Pizarro ha señalado que tras casi un año de legislatura, se vive una "profunda parálisis" de la Administración regional, ya que hay "mucha deuda sin pagar, crece el desempleo, no hay crecimiento económico, y por lo tanto tampoco se producen ingresos".
Además, ha dicho que los agricultores "no cobran" las ayudas de la Política Agraria Común, y la gente "que más lo necesita" tampoco la Renta Básica; mientras que hay un gasto "improductivo" que está "desbocado y sin control" y el "productivo", como las licitaciones de obras públicas o las inversiones, está "absolutamente parado".
Fernando Pizarro ha añadido que los "expertos" en materia económica señalan que en Extremadura hay una "terrible parálisis" en el crecimiento económico mientras que crece el desempleo.
DENUNCIA DE FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
Por otra parte, sobre la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción para que se investigue un posible fraude se subvenciones a sindicatos y Patronal para cursos de formación, el portavoz del PP de Extremadura ha manifestado que se debe a "una mala praxis" del anterior Gobierno de Guillermo Fernández Vara.
Pizarro ha añadido que con estas investigaciones "se pierde credibilidad", tanto el Ejecutivo autonómico como los sindicatos afectados, ya que esta cuestión es "a priori muy grave".