El Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil y el Grupo de Intervención de Operaciones Especiales (GIOE) de la Guarda Nacional Republicana (GNR) de Portugal han realizado desde el 17 al 20 de mayo un ejercicio antiterrorista "conjunto y coordinado" denominado 'Barrera Ibérica' para "impermeabilizar" la frontera hispano-portuguesa.
Estas actuaciones se han desarrollado en la frontera hispano-portuguesa en la zona delimitada por las ciudades españolas de Cáceres y Mérida y las localidades portuguesas de Ponte de Sor y Estremoz.
La ambientación del ejercicio se ha centrado en una amenaza de terrorismo yihadista "a imagen y semejanza de las acciones indiscriminadas, de gran repercusión mediática, que se han producido recientemente" en países europeos.
Ante la ejecución de un "gran evento público" en la ciudad de Lisboa, se adoptan diferentes medidas para mejorar "la interoperabilidad de unidades contraterrorista", según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
En este ejercicio se trata de "mejorar la coordinación de los sistemas de mando y control, técnicas y procedimientos de detección e identificación de objetivos, la obtención e intercambio de información o los dispositivos de control conjuntos".
A pesar de que la frontera hispano-portuguesa es un espacio 'Schenguen', todavía estas zonas limítrofes, desde un punto de vista operativo y tecnológico, suponen "un reto para la coordinación policial".
El desarrollo del ejercicio 'Barrera Ibérica' se ha basado en una célula terrorista compuesta por varios individuos que se desplazan a un lado y otro de la frontera, lo que les permite moverse "con cierta impunidad para conseguir sus objetivos".
EL MOMENTO "MÁS CRÍTICO"
Dado que en la actualidad el momento más crítico de un comando yihadista es la recepción del armamento, ya que su modus operandi, con ausencia de estructuras, "dificulta su detención previa", en este escenario se introducirá el armamento por vía aérea, lo que unido a la cobertura legal de los componentes de la célula, se convertirá "en el obstáculo más complicado para la resolución de esta operación".
Durante los primeros días, los equipos de ejecución han tenido como objetivo tratar de detectar a los terroristas y obtener información que les permita localizar los inmuebles para su detención.
Finalmente, dos de los terroristas se encuentran refugiados en Vila Fernando (Portugal) donde el último día de ejercicio se realizará un asalto simultaneo por fuerzas del GAR y GIOE.
El ejercicio 'Barrera Ibérica' tiene un "doble objetivo", por un lado reforzar la "cooperación y coordinación" en la frontera común entre ambos países en la lucha contra elementos terroristas o delincuentes "peligrosos" y por el otro generar un trabajo conjunto entre dos unidades que pueden ser también desplegadas en misiones policiales en escenarios internacionales.
La colaboración conjunta entre le GAR y el GIOE durante el ejercicio se ha llevado a cabo en distintas ámbitos operativos como el planeamiento conjunto, establecimiento de un sistema de mando y control único, adaptación de las técnicas y procedimientos, interoperabilidad entre ambas unidades, evaluación de la resolución de las incidencias o definición de lecciones aprendidas.
Los antecedentes de la relación entre Guardia Civil y la GNR se remontan al año 2009, con la firma de un Memorándum de Cooperación entre la Guardia Civil del Reino de España y la Guarda Nacional Republicana de Portugal firmado en Lisboa el 31 de marzo.