El politólogo y sociólogo Jacinto J. Marabel ha defendido la actual Ley de Elecciones de Extremadura como una "buena norma" que fue aprobada con un "amplio consenso" y que ha resultado ser "muy válida a efectos prácticos y representativos".
Al respecto ha señalado que ha servido siempre para formar parlamentos que, con 65 diputados, ha llegado a tener hasta cinco grupos políticos. Asimismo, ha recordado que actualmente tiene cuatro y que no entró el quinto por 800 votos.
También ha valorado que siempre ha permitido formar gobiernos, incluso en minoría, en contra de lo que está ocurriendo actualmente con la ley electoral nacional, y en este sentido ha advertido de la posibilidad de que, si no se llegan a acuerdos de forma rápida tras las elecciones del 26 de junio, España pase a ocupar el primer puesto del ránking de países con mayor tiempo sin un gobierno, superando a Bélgica, que ostenta el récord con 290 días.
"Nuestra ley es una buena norma electoral", ha señalado Marabel, aunque ha reconocido que siempre existirá el "legítimo derecho" de los grupos minoritarios a exigir una representación mayor.
Jacinto J. Marabel ha recibido este viernes el galardón correspondiente a la convocatoria de 2015 del II Premio de Ensayo Antonio Vázquez López que concede la Asamblea de Extremadura, por su obra 'El sistema de partidos extremeño y las propuestas de modificación de la Ley de Elecciones de la Asamblea', en un acto celebrado este viernes durante un acto organizado con motivo de la celebración, este sábado, del trigésimo tercer aniversario de la Asamblea de Extremadura.
Es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y Sociología, es doctor en derecho por la Universidad de Extremadura, y su trayectoria profesional ha estado vinculado al Consejo Consultivo de Extremadura, donde coincidió, como ha recordado en su discurso, con Antonio Vázquez.
El premiado ha señalado que se siente "muy honrado" de haber logrado un premio que lleva el nombre de Antonio Vázquez, primer presidente de la cámara legislativa extremeña, cuya viuda y su hijo, han sido los encargados de entregar el galardón, pese a que el protocolo marcaba que lo hiciera la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, quien ha decidido modificarlo en mismo momento de la entrega.
EL CONSENSO, PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA
Marabel ha destacado de Antonio Vázquez su amabilidad, su honradez y su capacidad de diálogo para llegar a acuerdos "en todo y con todos", y precisamente ha destacado el consenso como el "principio fundamental" de la política, y el que ha permitido que la Asamblea "haya servido a los extremeños" durante 33 años de historia.
Este premio sucede al accésit obtenido por el diputado socialista en el Congreso Ignacio Sánchez Amor, que asimismo ha sido parlamentario regional y vicepresidente de la Junta, entre otros cargos, gracias a una obra que se "complementa" con el ensayo ganador de la presente edición, según el propio Marabel.
Por su parte, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha recordado en este aniversario los inicios de la autonomía extremeña hace ahora 33 años, en un momento que se vivía "bajo la presión de una sociedad polarizada y sin el entusiasmo" de otras comunidades, en especial las "históricas".
Desde entonces la Cámara regional ha experimentado muchos avances, entre los que ha destacado la presencia de la mujer en sus escaños, que ha pasado de las tres que hubo en las dos primeras legislaturas a las 30 con las que cuenta actualmente.
Por otro lado, ha señalado que si aquella primera legislatura tenía "la dificultad de construir una región de la nada y con cierto escepticismo de los extremeños", hoy el objetivo es "abrir la ventana a la transparencia y ampliar los cauces de la participación política en el sistema de representación", con el fin de que los ciudadanos se sientan "representados y partícipes" de su parlamento autonómico.