Las exportaciones registradas en marzo de 2016 en Extremadura han alcanzado los 113,5 millones de euros, lo que representa un 23,2 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.
De estas exportaciones, 59,8 millones de euros, es decir, el 52,7 por ciento del total corresponden al sector de 'Alimentos', que experimenta un descenso del 10,2 por ciento en tasa interanual, según los datos publicados este martes por el Instituto de Estadística de Extremadura.
Entre el resto de sectores destacan las reducciones en las exportaciones del 'Sector del automóvil', que cae un 90,2 por ciento; mientras que las 'Semimanufacturas' descienden un 38,9 por ciento; las 'Manufacturas de consumo' bajan sus exportaciones un 8,1 por ciento, mientras que las 'Materias primas' caen un dos por ciento.
Según estos datos, únicamente se registra aumento en las exportaciones de 'Bienes de equipo', que crecen un 1,7 por ciento en marzo con respecto al mismo mes del año anterior.
En el conjunto nacional, las exportaciones españolas de mercancías han descendido en marzo un 3,3 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en los 22.443,1 millones de euros.
LAS IMPORTACIONES SUBEN
Por su parte, el valor de las importaciones de Extremadura en este mes ha sido de 100,7 millones de euros, lo que supone un 18 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
En el caso de las importaciones, el sector de las 'Manufacturas de consumo' ha registrado el único descenso en las importaciones de este
mes (-8%), y representan el 13,7 por ciento del total.
Entre los sectores que aumentaron sus importaciones destacan 'Sector del automóvil' (71%); 'Semimanufacturas' (22,7%); 'Bienes de equipo' (20,7%) y 'Alimentos' (8%).
En todo el país, las importaciones del conjunto de España alcanzan los 23.238,9 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,6 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
DATOS DEL PRIMER TRIMESTRE
En cuanto a los datos acumulados en los tres primeros meses de 2016, las exportaciones extremeñas se cifraron en 338,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 11,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumulado de 267,5 millones de euros, que suponen un aumento interanual del 9,5 por ciento.
En este periodo, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 0,2 por ciento respecto a 2015, alcanzando los 61.101,1 millones de euros. Por su parte, las importaciones se redujeron un 0,7 por ciento interanual, hasta los 66.044,5 millones de euros.
Así, y con respecto al ránking de países de los "principales clientes habituales" de Extremadura, los datos revelan un aumento de las exportaciones a Italia (16,1%) y reducciones con Países Bajos (-29%), Alemania (-21,7%), Reino Unido (-21%), Francia (-7,2%) y Portugal (-3,1%).
Por países, Portugal encabeza el ránking de las importaciones con 80,9 millones, seguido de Países Bajos con 39,6 millones y Alemania con 31 millones de euros.
En relación con el año anterior han aumentado las compras a Rusia (de 3,1 millones en 2015 a 14,8 millones en 2016), Francia (31,8%), Países Bajos (24,8%) y Alemania (22,4%); mientras que se reducen las importaciones de Portugal (-5,3%) y Polonia (-19,9%).