La Junta de Extremadura firmará sendos convenios de colaboración con las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz para inventariar fondos de archivos municipales.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes estos convenios de colaboración para la continuación del Programa de Organización de Fondos de Archivos Municipales, destinado a inventariar los archivos en entidades locales con menos de 10.000 habitantes.
Con dichos convenios "continúa la cooperación económica, técnica y administrativa" entre las tres instituciones, para la realización de inventarios de fondos municipales iniciada en el año 2005, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Así, mediante dichos acuerdos, la Junta de Extremadura destinará un total de 440.000 euros por cada convenio en un plazo de cuatro años, es decir, 880.000 euros en total. Por su parte, cada diputación aportará otros 400.000 euros en el mismo periodo para la financiación del citado Programa de Organización de Fondos de Archivos Municipales.
EXTREMEÑOS EN EL EXTERIOR
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas para "facilitar el retorno a Extremadura de los extremeños en el exterior y de los familiares a su cargo que integren la unidad familiar", para el ejercicio de 2016, por un importe de 60.000 euros.
De acuerdo con la orden de convocatoria, podrán ser beneficiarios de estas ayudas los extremeños en el exterior, de acuerdo con la definición del artículo 2.1 de la Ley 6/2009, de 17 diciembre, de Estatuto de los Extremeños en el Exterior.
Asimismo, deberán estar empadronados y tener residencia efectiva en algún municipio de Extremadura en el momento de presentar la solicitud y disponer de rentas o ingresos brutos que no superen los límites establecidos en la orden de convocatoria, señala el Ejecutivo regional.
La cuantía de la ayuda será de 1.500 euros, si bien ese importe podrá incrementarse cuando el solicitante acredite que la unidad familiar tiene la condición de familia numerosa o que alguno de sus miembros tiene algún grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, ha sido víctima de violencia de género o tiene la condición de víctima del terrorismo.
Por la concurrencia de cada una de estas circunstancias, que no son excluyentes, el importe de la ayuda se incrementará en 350 euros, por lo que la cuantía máxima de la ayuda podrá ascender hasta un máximo de 2.900 euros.