La jornada, organizada por Red.es y el CDTICA, tiene lugar este viernes en el Centro Tecnológico de FEVAL, donde se tratará entre otras cosas, las ayudas destinadas a la implantación de soluciones empresariales en la nube.
“Súbete a la nube” es el nombre con el que se ha bautizado al programa de ayudas que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo que ha puesto a disposición de Pymes y Autónomos a través de Red.es con la intención de mostrar cómo la modernización de las empresas puede ayudar a ahorrar costes van a centrar la jornada, en la que también se tratará del procedimiento de solicitud de estas ayudas, que pueden alcanzar los 15.000 €.
La jornada será inaugurada por el Secretario General de Economía y Comercio de la Junta de Extremadura, Antonio Ruiz, el Director General de la Institución Ferial de Extremadura, Manuel Gómez, el responsable del Centro de excelencia en Fuentes Abiertas (CENATIC) perteneciente a red.es y Director Adjunto de Sistemas de Información Jesús García Tello y el alcalde de Don Benito, Jose Luis Quintana.
A lo largo de la jornada, intervendrán ponentes como el experto en transformación digital Mikel Diez Parra (Digital Transformation Lead en IBM) que explicará a los asistentes las claves para modernizar sus negocios, las ventajas de la computación en la nube o cloud computing y las ayudas existentes en esta materia. Además, en este encuentro se verán un conjunto de soluciones cloud transversales a toda actividad económica: puesto de usuario, gestión económica, gestión de negocio, relación con clientes, gestión del punto de venta, comercio electrónico, infraestructura como servicio, plataforma de desarrollo como servicio o centralita virtual.
IAAS365 como única empresa extremeña homologada de servicios cloud de red.es presentará un caso de éxito de implantación de soluciones cloud en Unidental que nos mostrará las mejoras que les aporta de cara a su productividad y competitividad.
Jesús García Tello, contará a los asistentes las características que deben cumplir para acceder a esas ayudas y el procedimiento a seguir.
Y es que, según el “Informe 2015 Cloud Computing” del Observatorio Nacional de Tecnologías y Sociedad de la Información (ONTSI), las soluciones de computación en la nube suponen un ahorro del 40% de los costes informáticos para una pyme. Mejoras en la productividad, movilidad, flexibilidad y la reducción de costes, son motivos principales por los que las empresas migran sus servicios a la nube.
Además, el 15% de las empresas españolas compraron algún servicio cloud en 2015, según la encuesta de `Uso TIC y comercio electrónico en empresas´ del INE. De estas, el 71% adquirieron servicios de correo electrónico y el 64% de almacenamiento de ficheros. Le siguen en importancia las empresas que consumieron servicios de servidor de bases de datos (57%), software office (29%), aplicaciones de software para tratar información sobre clientes (27%) y de software financiero o contable (23%).
Las inscripciones pueden realizarse de forma gratuita en la web de CDTICA (http://puntotic.gobex.es).
CDTICA – Centro Demostrador TIC especializado en Agroalimentación, es un proyecto de la Junta de Extremadura, continuador de una iniciativa conjunta con Red.es. Está concebido como un espacio donde las empresas del sector TIC pueden mostrar a las pymes, de una forma práctica, productos y servicios tecnológicos dirigidos a mejorar su productividad y competitividad y sirve también como punto de encuentro entre la innovación TIC y las necesidades de las pymes.