18 de Agosto. 22:42 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud
ARTíCULO DE OPINIóN DE VALENTíN SáNCHEZ CALVO

O herrar o quitar el banco

27 de Mayo | 11:10
Redacción
En la inauguración de las Jornadas Internacionales de Salud Mental, desarrolladas en Don Benito los días 21 y 22 del actual, el Sr. Consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, en su actitud de sostenella y no enmendalla, anuncia que el proyecto del nuevo hospital Don Benito y Villanueva continua dando pasos; al parecer, se está trabajando para tener todos los terrenos disponibles y poder licitar la obra, también  se va a actuar en la adaptación del proyecto a las nuevas condiciones técnicas de edificación.

Nada nos dice sobre la cantidad a invertir en uno y otro concepto, solo sabemos que hay presupuestados 120 millones de euros en el presente ejercicio y que se ha rechazado la opción de construir el centro sanitario en la parcela gratuita cedida por el Ayuntamiento de Don Benito, que a su vez es más extensa que la parcela a conformar por el conjunto de propiedades rústicas y privadas a expropiar. ¿Existen intereses socio-sanitarios y económicos para optar por tal ubicación, o por el contrario, son de otra índole?

Pero la realidad se impone: Extremadura, según el Presidente, tiene actualmente una deuda 500 millones de euros, de los cuales un 83% aproximadamente corresponden a deuda sanitaria (nos supera Castilla-León), con una morosidad de 105,39 días; el 29% de la población extremeña se encuentra en riesgo de pobreza, ya que vive con menos de 8.011 euros anuales, frente a la media nacional que es del 22,1%, solo nos supera Andalucía y Murcia; la obra del nuevo Hospital de Cáceres está sin finalizar, y Bruselas está demandando nuevos ajustes. Es fácil deducir que el actual gobierno extremeño no dispondrá de los recursos necesarios para construir el nuevo hospital Don Benito-Villanueva; entonces, ¿para qué persistir en el gasto, disponiendo de suelo gratuito y existiendo otras necesidades inmediatas en la población? Seguro que algunas personas y cargos públicos tienen bien interiorizado el refrán: “Tengamos el conejo, que no faltará el salmorejo”.

Ya que disponemos de 120 millones de euros, bien podrían ser invertidos en dotar de recursos humanos al hospital Siberia Extremeña de Talarrubias, con lo cual se contribuiría a paliar la necesidad diaria de camas que hay en el hospital Don Benito-Villanueva y aliviar las listas de espera; también podrían ser destinados a la creación de una unidad de salud mental en este centro, tal como han demandado días pasados algunas organizaciones. Por supuesto, se podría acabar con el copago sanitario y, cómo no, con la sangrante carga económica que sufren enfermos crónicos y nuestros mayores, al tener que abonar medicamentos no amparados por el  sistema de salud. Si aún sobran euros, ahí está pendiente la deuda sanitaria. Estas actuaciones sí que estarían orientadas desde una verdadera política de las personas.

A cambio, se siguen enterrando millones de euros en un AVE que solo será utilizado por unos cuantos privilegiados que viven en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, o proximidades; mientras vías y trenes actuales son tercermundistas (hagan el trayecto Badajoz-Ciudad Real) o circulen por la carretera de Helechosa a Villarta de los Montes, o vayan desde Capilla a límite con la provincia de Ciudad Real. ¿Y qué decir de la ausencia de actividades en los palacios de congresos, o la falta de vida en los polígonos industriales, como Montepozuelo en Villanueva de la Serena?…¿Vieja o nueva política?

“Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia”



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.