3 de Octubre. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Extremadura (UEx) ha arrojado como "conclusión" principal que la acelerometría es un nuevo sistema de v

30 de Mayo | 18:50
Redacción
La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio he estimado una reducción de la prevalencia de la tuberculosis bovina para finales de año.

   Así, ha indicado que se está produciendo un cambio de tendencia en la presencia de tuberculosis en la región ya que, cuando se ha analizado el 55 por ciento de los rebaños regionales, la prevalencia de la enfermedad es menor a la de final del año pasado, a pesar de que "se ha priorizado el análisis de las explotaciones afectadas".

   Pese a que la prevalencia de la tuberculosis se mantiene en un 11,5 por ciento, la consejería prevé que al final de la campaña la prevalencia por rebaños será "significativamente inferior a la de 2015", según ha informado la Junta en nota de prensa.

   De esta forma se ha puesto de manifiesto durante la reunión de la Mesa de la Tuberculosis, que ha tenido lugar en Mérida y en la que han estado presentes representantes del Ministerio de Agricultura, la Universidad de Extremadura, colegios veterinarios y organizaciones agrarias, entre otros.

   La consejera de Medio Ambiente, Begoña García, ha destacado la colaboración existente entre las distintas administraciones y ha matizado que un problema "tan serio" como la tuberculosis "no se soluciona con ocurrencias, ni manipulaciones partidistas, sino con trabajo, rigor, seriedad y diálogo".

   Asimismo, la consejera ha señalado un dato "claramente positivo" y es que ha bajado en un 40 por ciento el número de animales afectados respecto al ejercicio 2015.

   "En una situación de saneamiento ganadero con una elevada infección en campo como la actual, los resultados de las medidas adoptadas se verán a medio plazo", ha apuntado el Ejecutivo regional.

   Además, ha resaltado que se está avanzando en el control de este brote, que ha sido "profundo y amplio", aunque se debe "seguir manteniendo las medidas que se han puesto en marcha e ir implementando otras".

   En esta línea, la consejería entiende a los ganaderos afectados que padecen la situación, por ello la responsable ha recordado el "notable incremento" del presupuesto destinado a sanidad animal para realizar las campañas sanitarias y poder pagar las indemnizaciones por animales muertos.

   Entre las medidas expuestas durante la reunión, la consejería ha explicado la puesta en marcha de un decreto de vaciado sanitario para las explotaciones afectadas que les permitirá comprar ganado.

   Asimismo, se ha detallado el decreto para la construcción de cebaderos comunitarios, así como la orden de subvenciones de los cotos de las sociedades generales de cazadores para la retirada de los Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano (SANDACH).

   En materia cinegética, se triplicarán los precintos dispuestos para jabalí en el 65 por ciento del territorio extremeño, mientras que se duplicarán los de cierva para el control de la población.

   También, de manera preventiva, se autorizarán las acciones cinegéticas de daños a la agricultura, ganadería y la caza menor en el 65 por ciento del territorio.

   Por otro lado, en las zonas de caza mayor se permitirá la batida sin cupo de jabalís en las monterías y se incrementarán los cupos de ciervas y de las hembras de gamo.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.