19 de Agosto. 00:41 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La VII Feria Agroganadera de Siruela (Badajoz) ofrecerá degustaciones y exhibiciones de cocina a base de cordero

31 de Mayo | 19:36
Redacción
La VII Feria Agroganadera de Siruela (Badajoz) ofrecerá degustaciones y exhibiciones de cocina a base de cordero
La localidad pacense de Siruela celebra del 3 al 5 de junio su VII Feria Agroganadera y Multisectorial, que coincide con el VII Concurso Morfológico de raza merina y la V Feria de Subasta de raza merina, con degustaciones y exhibiciones de cocina a base de cordero o un concurso 'Masterchef infantil'.

El alcalde de Siruela, Regino Barranquero, el diputado-delegado del Área de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz, Francisco Farrona, y la presidenta del Grupo de Acción Local Ceder la Siberia, Rosa Araujo, han presentado en la Diputación de Badajoz la feria de esta localidad en la que pastan unos 90.000 ejemplares de merinas, uno de sus principales motores económicos.

En su intervención, Francisco Farrona ha explicado que el Ayuntamiento de Siruela organiza esta Feria Agroganadera y Multisectorial, a través de la cual y por primera vez, se ha puesto en marcha un convenio de patrocinio con Corderex para extender y fomentar el consumo de carne de cordero con asados tradicionales con un enfoque solidario.

De este modo, la Feria Agroganadera de Siruela incluye una degustación solidaria de cordero asado cuya recaudación irá destinada a Acnur para la emergencia en Siria.

Ha agregado que, para la Diputación de Badajoz, es un "placer una vez más" colaborar con los ayuntamientos de la provincia que organizan este tipo de ferias agroganaderas y ha señalado que, en el caso de la de Siruela, "cierra este primer ciclo" de subastas y exposiciones en las que ha intervenido durante estos meses de primavera el ganado de la finca 'La Cocosa' perteneciente a la institución.

"Los datos desde luego nos hacen seguir siendo optimistas con el trabajo y tener satisfacción con el trabajo realizado, se han subastado en esta primavera 265 cabezas de ganado, todas vendidas, ninguna subasta se ha quedado desierta con el ganado merino que críamos en nuestra finca, aproximadamente entre 300 y 400 cabezas de ganado se han expuesto por los distintos municipios y ferias ganaderas", ha concretado Farrona.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Regino Barranquero ha detallado el programa de actividades de la feria de este año que incluye iniciativas "para todos los gustos", aunque ha destacado la participación de unas 500 cabezas de merinas, de las que 50 hembras y dos machos proceden de la finca 'La Cocosa' de la diputación, entre la exposición y la subasta.

También se han organizado catas, concursos y degustaciones de vino de pitarra, cordero asado y caldereta; un 'Masterchef infantil' y cocina en vivo a cargo del cocinero Antonio Granero a base de córdero; un triangular de fútbol o una lectura cómica en memoria de Miguel de Cervantes.

Otras actividades son una exhibición de esquila con el presidente de la Asociación de Esquiladores de España, Daniel Carrillo, y una demostración a cargo del mayoral de la diputación; una gymkana infantil; un concierto de Paco Candela; una exhibición de perros pastor bordier collie; o un baile amenizado.

Además, podrán visitarse exposiciones sobre 'Los niños y el medio rural' y de tallas de madera de José Solanilla y los trabajos del VII concurso fotográfico Ceder La Siberia, al tiempo que también se desarrollará una jornada de puertas abiertas del @prendizext 'Motilla' sobre igualdad de género en el Centro de Formación 'Manuel Valiño'.

PROYECTO DE RESERVA DE LA BIOSFERA

Por su parte, Rosa Araujo ha informado que están trabajando en un proyecto que busca la declaración, por parte de la Unesco, de la Siberia extremeña como Reserva de la Biosfera, y ha explicado que ello "permitirá situar a esta comarca en el mapa y aprovechar las oportunidades que brinda el agua y la riqueza natural".

La Siberia es un territorio con 294.000 hectáreas y una población que no supera los 25.000 habitantes y, para Araujo, lograr convertirse en Reserva de la Biosfera "pondrá en valor la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca, y todo el entorno natural de la zona, lo que prestigiará el territorio con un turismo sostenible", además de permitir lograr rentabilidad en los productos de la comarca, como el cordero, el aceite o la miel.

Sobre dicho proyecto ha indicado que cuenta con tres fases, análisis y diagnóstico del territorio, la formación, animación y participación ciudadana, y la elaboración de la candidatura, y que actualmente están en la primera de ellas, así como que tienen previsto presentar dicha candidatura en septiembre de 2017 dado que es un trabajo "arduo" y "difícil" y Extremadura acaba de obtener esta misma distinción del Tajo Internacional.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.