La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García, ha recordado a los municipios de la región que es obligatorio contar con un plan de prevención y extinción de incendios forestales pero, sin embargo, "son muchos" los ayuntamientos que no lo han presentado aún, por lo que la Administración regional asesorará y apoyará a los que no lo hayan elaborado.
En este sentido, ha recordado que desde la consejería ya se están ejecutando algunos planes periurbanos, especialmente en las localidades que tienen un mayor riesgo de incendios. "Vamos a empezar a trabajar en este asunto en Hurdes; en breve va a salir a licitación de un pliego para la redacción de los planes periurbanos en Hurdes, y luego le tocará el turno a Sierra de Gata, y paulatinamente al resto de comarcas más afectadas", ha señalado la consejera en la presentación de la campaña de alto riesgo de incendios, que comienza este miércoles, día 1, y se prolonga hasta el 15 de octubre.
Respecto a los caminos de evacuación de pueblos en caso de emergencias, García ha recordado el compromiso de la Junta de Extremadura de actuar en caminos rurales de 22 localidades en las que solo existe una salida de evacuación, de manera que "cuando acabe la legislatura todos estos municipios contarán con más de una salida", ha resaltado, al tiempo que insiste en que se estudiará la mejor opción para cada localidad.
García ha presentado este miércoles la campaña de temporada de alto riesgo de incendios del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de Extremadura (Infoex), tras la celebración de su comité de dirección que ha tenido lugar en Cáceres, en el que ha participado, entre otros, el jefe del servicio y mando único del Infoex, Juan Carlos Gómez.
En la rueda de prensa posterior, Gómez ha alertado de que tras tener un invierno relativamente seco y sin heladas y una primavera muy lluviosa, los pastos han crecido de forma constante y excesiva por lo que, cuando comiencen a secarse "cualquier chispa" puede prender un fuego que "se podría propagarse rápidamente porque hay mucho pasto".
"La campaña de bajo riesgo ha sido casi sin incendios pero ahora tenemos unos pastizales parecidos a una sabana, por lo que habrá muchas dificultades de cara a la temporada de alto riesgo de incendios", ha subrayado el responsable del Infoex, quien prevé que las zonas que podrían estar más afectadas por el fuego en esta campaña son las del norte de Cáceres y el sur de Badajoz.
No obstante, las lluvias primaverales también han dejado, de momento, humedad en el suelo, lo que podría ayudar, junto con unas temperaturas no muy altas, a que se redujera el número de incendios en la región. "Vamos a estar preparados de cualquier manera", ha sentenciado Gómez.
MEDIOS TÉCNICOS Y HUMANOS
Así, durante la campaña de alto riesgo de incendios, el Plan Infoex movilizará en torno a 900 profesionales forestales, así como a otras 250 agentes del medio natural. Igualmente, estarán disponibles en medios aéreos, siete helicópteros de transporte y extinción; un helicóptero bombardero y un helicóptero para coordinación de medios aéreos. Respecto a medios terrestres cuentan con 47 camiones, 40 vehículos ligeros, ocho bulldozer, dos tractores neumáticos y un puesto de mando.
El Plan Infoex contará con el respaldo, si fuera necesario, del Centro de Emergencias 112, los puestos y las cámaras de vigilancia, conductores, mecánicos y medios de otras administraciones, tanto locales, como provinciales o nacionales que trabajan con una colaboración "total y absoluta para combatir el fuego", asegura la consejera.
Aunque la época de peligro alto es desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre de 2016, ambos inclusive, no se descarta que, en función de las condiciones meteorológicas, pueda prorrogarse esta fecha si las mismas así lo aconsejan.
Begoña García mostrado públicamente la confianza y el respaldo de la Junta de Extremadura a todos los profesionales "que a partir de hoy se juegan el tipo para proteger a esta región del fuego de los incendios forestales".