Más de 20 organizaciones sociales y políticas de Extremadura han convocado movilizaciones, enmarcadas en la campaña 'SOS Refugiados', para pedir respuestas a la UE y al Gobierno de España ante la "trágica situación" por la que atraviesan los refugiados sirios en Europa.
Estas entidades han organizado una entrega de un manifiesto en la Delegación del Gobierno en Badajoz y la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, el próximo día 9 de junio, y una serie de manifestaciones en varias localidades de la región, el próximo 20 de junio.
Con estas movilizaciones de la campaña 'SOS Refugiados' se pretende dar una respuesta "contundente" a la actitud del Gobierno de España y de la Unión Europea respecto al tratamiento en el asilo de los refugiados.
El miembro de la Plataforma Refugiados Extremadura Juan Zúñiga ha explicado en una rueda de prensa celebrada este miércoles en Mérida, en la que ha estado acompañado por la miembro de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión (EAPN) Sisi Cáceres además de otros representante s de las organizaciones que participan en esta campaña.
En su intervención, Juan Zúñiga ha señalado que el Gobierno de España ha respondido de una manera "prácticamente nula" a la situación de los refugiados sirios en Europa, por lo que las organizaciones entregarán sus peticiones en la Delegación del Gobierno en Badajoz y en la Subdelegación del Gobierno en Cáceres para el Ejecutivo español, con el fin de "atajar" la situación de los refugiados.
Además, Juan Zúñiga ha añadido que esta entrega de los manifiestos en Cáceres y en Badajoz, que se realizará sobre las 11,00 horas, pretende "fundamentalmente" que sirva como una "llamada de atención a la sociedad" extremeña ante el problema de los refugiados.
Para completar las actuaciones de la campaña 'SOS Refugiados', las entidades han organizado el próximo día 20 de junio, el 'Día del Refugiado', una convocatoria de manifestación en varias ciudades extremeñas, a partir de las 20,30 horas.
Las ciudades que celebrarán esta convocatoria de manifestación serán Cáceres, Badajoz, Plasencia, Mérida, Don Benito, Zafra, Almendralejo, Coria, Navalmoral de la Mata, Llerena y Hervás, aunque según ha señalado, "existe la posibilidad" de que se realicen en otras localidades de la región, si representantes de otros municipios se ponen en contacto con cualquiera de las organizaciones que integran la campaña.
Estas movilizaciones se van a realizar en toda España, por lo que Extremadura "no se puede quedar atrás", ha manifestado la miembro de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión (EAPN) Sisi Cáceres.
Por su parte, Juan Zúñiga ha manifestado que "si se tiene voluntad" en estas convocatorias en Extremadura se puede "ayudar a las personas refugiadas".
LOS REFUGIADOS LLEGAN "A CUENTAGOTAS"
Juan Zúñiga ha señalado que a España "desafortunadamente ha negado la oportunidad" de que los refugiados tengan "una nueva vida", ya que han llegado 105 "a cuentagotas" de los 18.000 que deberían haber llegado a España dentro del "cupo de mínimos".
En otros países han dado asilo a más refugiados, como Alemania, con 1.100.000 personas acogidas; Suecia con 160.000 personas; o Canadá, con 25.000 personas en tres meses; mientras que el acuerdo entre la UE y Turquía "no ha llegado a otra cosa que a la búsqueda de una nueva vía" para que los refugiados puedan llegar a una "oportunidad para que puedan rehacer sus vidas".
El balance de la pasada semana en cuanto a los refugiados es "bastante negativo", con unas 700 personas muertas "en tránsito desde el norte de África hasta las costas europeas".
CAMPAÑA 'SOS REFUGIADOS'
Zúñiga ha explicado que la iniciativa de la campaña 'SOS Refugiados' surge en Madrid, con representación de organizaciones "bastante amplias", y que a Extremadura llega a través de los sindicatos.
En la región, esta campaña tiene un "abanico grande de representación" en cuanto a organizaciones, con la participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión (EAPN), la Plataforma de Refugiados Extremadura, Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Confederación de Asociaciones de Vecinos de Extremadura (Cavex) o Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur).
Además, en la campaña también participan el Movimiento Extremeños por la Paz, Izquierda Unida, Podemos, Equo, CCOO, UGT, Fundación Paz y Solidaridad Gregorio Morán, Coordinadora de ONG de Extremadura, Asociación de Jóvenes de CCOO de Extremadura, Asociación Juvenil Utoocan o Extremadura Entiende.
También participan en esta campaña la Plataforma de Refugiados de Cáceres, Fundación Triángulo, Federación de Mujeres Progresistas, Plataforma de Mujeres por la Igualdad de Cáceres, Scouts de Extremadura y la Asociación de Jóvenes Ugetistas (AUGE).
ACTUAR "CON URGENCIA"
Por su parte, la miembro de EAPN Sisi Cáceres ha señalado que como ciudadanos, hay un "compromiso" que no se puede "dejar pasar", ya que las "emociones deben llevar a la reflexión" sobre la situación de los refugiados.
Asimismo, Sisi Cáceres ha añadido que hay una "necesidad" de pedir al Gobierno de España y a la UE medidas ante "la inacción y la vulneración" de derechos, por lo que tienen que actuar "con urgencia".
A Extremadura tendrían que llegar, según el acuerdo de la UE, un total de 350 refugiados en dos años, aunque aún no ha llegado ninguno bajo este acuerdo, aunque sí se han alojado en Cáceres algunos menores que han sido trasladados desde España.
El miembro de la Plataforma Refugiados Extremadura Juan Zúñiga ha manifestado que actualmente hay unas 10.000 personas refugiadas en París, por lo que el ayuntamiento de la capital francesa va a instalar un campo a las afueras de la ciudad para atenderlas; aunque el "incendio" de hace unos días en Calais "agrava mucho más la situación" de los refugiados de esa zona.
MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES
Las organizaciones que participan en la campaña 'SOS Refugiados' han elaborado un manifiesto, el cual entregarán en la Delegación del Gobierno de Badajoz y en la Subdelegación del Gobierno de Cáceres, con una serie de peticiones a la Unión Europea y al Ejecutivo nacional.
El manifiesto refleja que la UE tiene que retirar el acuerdo con Turquía, garantizar la seguridad de las mujeres y de los niños, limitar el tráfico de armas en Europa, y habilitar vías seguras de tránsito para los refugiados.
Además, el manifiesto también tiene peticiones al Gobierno de España, como que retire su apoyo al acuerdo entre la UE y Turquía, agilizar la acogida de refugiados, respetar los derechos humanos en las fronteras y que se garanticen unas condiciones de vida "dignas".