El Festival templario de Jerez de los Caballeros volverá a poner de relieve del 7 al 10 de julio en su décimo tercera edición el legado histórico de la Orden del Temple en esta localidad pacense.
El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros trabaja en el expediente para la declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional de este evento, que ha sido presentado este miércoles en El Corte Inglés de Badajoz en una comparecencia en la que ha dado a conocer un avance de la programación de su próxima edición.
La alcaldesa de la ciudad, Virginia Borrallo; la concejala de Cultura, María de los Ángeles Sánchez y el profesor de Historia y escritor, José Márquez, han participado en esta presentación en la que el responsable de comunicación de El Corte Inglés, Miguel Luna, ha mostrado el apoyo de esta firma a Jerez de los Caballeros y a sus citas culturales más importantes, según informa el consistorio jerezano en nota de prensa.
PROMOCIÓN TURÍSTICA
Por su parte, la alcaldesa de Jerez ha resaltado la apuesta y el trabajo del ayuntamiento por la promoción del turismo cultural, gastronómico y de naturaleza y se ha referido al interés del Festival templario para ese objetivo, mencionando su inclusión desde hace dos años en el programa 'Fiestas con Historia' de la Diputación de Badajoz.
De igual modo, ha incidido en la labor que se está llevando a cabo a través de la Oficina Municipal de Turismo para solicitar la declaración de dicho Festival como 'Fiesta de Interés Turístico Regional' y ha defendido "su atractivo especial por el escenario natural en el que se celebra, en las calles y plazas del núcleo histórico jerezano, y por la gran implicación de los vecinos de Jerez, de sus pedanías y de los propios visitantes".
Así, Borrallo ha invitado a "su disfrute a través de un amplio programa de actividades", mientras que la concejala de Cultura ha apuntado que el Festival Templario "ya ocupa un lugar destacado en el calendario regional y se ha ido consolidando a lo largo de estos años como un puntal también para la promoción turística de Jerez de los Caballeros y de su rico patrimonio histórico, artístico y monumental".
AVANCE DE ACTIVIDADES
En este sentido, ha informado de la celebración el 2 de julio y por tercer año consecutivo de un 'Concierto medieval' a cargo de la Coral de la Escuela Municipal de Música de Jerez y del Coro 'Juventude Sanguedo' de Portugal que, junto con una exposición de fotografía, "marcarán la antesala" de la presente edición de este Festival.
El concierto tendrá lugar en el Conventual San Agustín y, según ha resaltado Sánchez, "ha contado con el reconocimiento del público en las dos ediciones anteriores y tiene un encanto y un atractivo especial por la ambientación que lo envuelve, acorde con la época que se recrea esos días en Jerez".
Ha agregado además que, durante cuatro días, "Jerez de los Caballeros se convierte en una ciudad medieval" y ha avanzado el desarrollo de un variado programa de actividades que comenzará el 7 de julio a las 21*00 horas con un desfile teatralizado, realizado por la Asociación cultural 'La Tropuppe' y con la colaboración de la Asociación cultural del Belén bíblico 'Santa Ángela de la Cruz'.
A este acto seguirá, en la Plaza de la Alcazaba, el Pregón del XIII Festival templario a cargo de África Mazuecos, la entrega de los premios correspondientes a los habituales concursos de decoración de fachadas y escaparates y un concierto de la Asociación Musical de Jerez de los Caballeros.
Conferencias, teatro, talleres, música y animación centrarán el desarrollo de dicho evento "en los escenarios naturales que también son protagonistas de su celebración", en relación a lo cual la concejala de Cultura ha animado a la participación ciudadana a todos aquellos "que deseen disfrutar y vivir un festival diferente en el marco excepcional de Jerez de los Caballeros, ciudad declarada Conjunto Histórico, Artístico y Monumental".
EVOLUCIÓN DEL FESTIVAL TEMPLARIO
A su vez, José Márquez ha valorado la evolución del Festival templario y su condición de evento cultural "que ha calado profundamente en la sociedad jerezana y que tiene el valor de haber contribuido a la afirmación de un pasado histórico y al reconocimiento de una personalidad común".
Como profesor de Historia, ha destacado la presencia de la Orden del Temple en Jerez, "asumida por todos los jerezanos como la época más gloriosa de su historia" y se ha referido a los comienzos del Festival con la representación teatral de la obra 'El último templario' como actividad central.
El también escritor y autor de la obra 'Aixa, la luz del Temple' que ha sido representada en estas dos últimas ediciones en el marco de este evento, ha destacado además la labor de la Asociación del Festival templario y de la Asociación 'Esenciárt' en esta puesta en escena y en el desarrollo del certamen, con pequeñas representaciones en "pequeños rincones, antes inéditos", concluye el comunicado.