El gasto en prestaciones por desempleo baja un 10% en abril en España y la cobertura cae al 52,9%
2 de Junio | 13:21
Redacción
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo han ascendido a 1.534,1 millones de euros el pasado mes de abril, un 10,1% menos que en igual mes de 2015, según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se ha situado en 789,1 euros, lo que supone un aumento de 6,2 euros (+0,8%) sobre el mismo mes del año 2015.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario ha alcanzado en abril los 801,1 euros, ligeramente por debajo de la de abril de 2015.
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Empleo ha publicado este jueves las cifras del gasto en desempleo de abril y los datos de paro de mayo.
El número de solicitudes de prestaciones ha ascendido en abril a 600.258, lo que representa un descenso del 10,1% respecto a igual mes de 2015.
De acuerdo con los datos del ministerio, en el cuarto mes del año se han tramitado en total 546.772 altas, un 15,1% menos que en abril de 2015. El plazo medio de reconocimiento de la prestación ha sido de 1,5 días, frente a 1,65 días en abril de 2015.
LA COBERTURA A LOS PARADOS BAJA AL 52,9%
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de abril han ascendido a 1.994.370, un 10,7% menos que en el mismo mes de 2015.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se ha situado en el 52,9%, frente al 54,9% de un año atrás, lo que supone un descenso de la cobertura del 3,7%.
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ha ascendido en abril pasado a 183.228, cifra que representa un descenso del 11,5% respecto al mismo mes de 2015.
El recorte ha sido más pronunciado entre los beneficiarios de países extracomunitarios (-12,8%) que entre los procedentes de la UE (-9,7%). Los beneficiarios extranjeros suponen el 30,3% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros ha alcanzado en abril los 119,5 millones de euros, un 8,4% menos. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros ha representado el 7,8%.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.