La fiscal de Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación de la provincia de Cáceres, Carmen Barquilla, ha dado a conocer este jueves que la Fiscalía trabaja en una denuncia presentada gracias a la intermediación del Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia ante "actos de racismo y xenofobia" contra la población refugiada en Cáceres y a través de las redes sociales.
Ha añadido que considera que esos casos "pueden ser punibles" y ha avanzado que "hoy mismo", tras la investigación efectuada con carácter previo, se presentará la "denuncia" en el juzgado.
De este modo lo ha señalado con motivo de su participación este jueves en una reunión en Mérida (Badajoz) con el Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, para trabajar conjuntamente en la lucha contra la discriminación.
La fiscal ha indicado que se están comenzando a mostrar "picos de racismo que deben ser atacados desde la educación y posteriormente a través de la actuación de la Justicia". "Es importante la libertad de expresión y opinión pero también la tolerancia y el respeto a la libre dignidad e igualdad de las personas", ha afirmado.
Barquilla considera que, "amparados" por la crisis, "determinadas" personas utilizan el sentimiento creado por la "falta" de trabajo para "fomentar el odio hacia toda persona que no sea nacional". Por ello, ha abogado por tener "empatía" y ponerse "en el lugar del otro", explica la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Asimismo, sobre el efecto de la crisis de los refugiados en Extremadura ha indicado que sí se han producido "algunos comportamientos racistas", y ha abogado por la "continua comunicación" entre las distintas organizaciones y la Fiscalía para poner en marcha el proceso de denuncia en el "momento" en el que se produzcan casos.
COMUNICACIÓN
Por su parte, el director general del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEx), Felipe González, ha indicado que el objetivo es "facilitar" la comunicación entre "todas" las entidades miembros del comité extremeño y la Fiscalía para acabar con "cualquier tipo" de caso discriminatorio o racista en la comunidad autónoma.
Felipe González ha explicado que las políticas de juventud van más allá del ocio y tiempo libre como demuestra esta reunión del Comité, punto de encuentro de las asociaciones que luchan contra la intolerancia y defiende el respeto. "Vemos cómo en Extremadura se producen ciertos comportamientos y gracias al trabajo de la fiscal y con el contacto directo con ella se facilita la lucha contra ellos", ha dicho.
El director del IJEX ha considerado que en épocas de crisis en "todos" los ámbitos surgen "movimientos preocupantes que hay que atajar de raíz", una tarea que considera que el Comité Extremeño puede desarrollar.
"Se trata de poner en comunicación a los colectivos que trabajan en esta área con la Fiscalía para que pueda actuar sirviendo el Comité de nexo de unión", ha declarado, explica la Junta en nota de prensa.
De igual modo, el comité ha vuelto a avanzar este jueves en sus acciones para sensibilizar a la población juvenil sobre discriminación.
En esta reunión se han recibido las propuestas de trabajo para 2016 por parte de las entidades, así como otras nuevas para la próxima edición del concurso Culturas, que organiza el Comité. Asimismo, se ha acordado desarrollar un trabajo específico desde el comité en todo lo relacionado con la situación de la población refugiada.