18 de Agosto. 22:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Segittur crea un sistema pionero en el mundo destinado a anticiparse a las necesidades de los turistas

2 de Junio | 19:23
Redacción
Segittur crea un sistema pionero en el mundo destinado a anticiparse a las necesidades de los turistas
La Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) ha creado el Sistema de Inteligencia Turística (SIT), un proyecto pionero a nivel mundial que ha presentado hoy en Madrid, que convierte los datos obtenidos del seguimiento de los turistas en conocimiento e información para anticiparse a las necesidades de sus visitantes.

El SIT, que lleva en funcionamiento desde enero de este año, ya está en marcha con éxito en los destinos de Badajoz-Elvas y Las Palmas de Gran Canaria, tal y como expuso durante la presentación de este sistema el presidente de Segittur, Antonio López de Ávila.

Esta nueva herramienta permite el análisis de fuentes de datos, que son seleccionadas en función de las necesidades del destino. Es capaz de recoger, procesar y analizar la información, transformándola en conocimiento para la gestión más eficiente de los denominados 'Destinos Turísticos Inteligentes', uno de los proyectos impulsados desde Segittur.

El director de I+D+I de Segittur, Carlos Romero, ha señalado que se trata de "un programa sofisticado, que se presenta de una manera más sencilla y accesible a la sociedad turística que quiere acceder a la información".

Para ello, se basa en herramientas de Big Data y Business Intelligence y se realizan las transformaciones pertinentes para la generación de los modelos multidimensionales en el ámbito del sector turístico, lo que permite tener mayor conocimiento de lo que ocurre en el destino en tiempo real.

UN AÑO DE DESARROLLO.

El proyecto se ha desarrollado durante un año y medio hasta su implantación definitiva. En el caso de Badajoz-Elvas ha tenido un coste algo superior al millón de euros, que ha sido financiados con fondos europeos, con la colaboración del Ayuntamiento de Badajoz, la Cámara de Comercio de Elvas y la propia sociedad.

La sociedad de innovación turística ha sido la responsable del desarrollo de dicho proyecto, creando el modelo de datos e implantándolo con la tecnología adecuada a cada caso. Telefónica, a través de su red móvil y BBVA, con su red de tarjetas de crédito, además de la implantación de sensores en puntos importantes, son algunos de los responsables del vertido de datos.

Este sistema permite conocer datos como la movilidad, el consumo y gasto, los recursos turísticos (museos y monumentos), la oferta turística (alojamientos, restaurantes etc.), infraestructuras como aparcamientos, oficinas de información y datos generados en redes sociales.

El SIT de Badajoz-Elvas ha sido desarrollado dentro del proyecto europeo POCTEP (Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal). El programa ha sido seleccionado por la Comisión Europea para los premios RegioStars 2016, que reconocen los proyectos innovadores de desarrollo y cooperación territorial en la UE. Se está negociando exportar esta iniciativa a otras ciudades europeas y españolas.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.