La compañía Telefónica ha instalado en la ciudad de Badajoz el "primer autobús de la transformación digital sostenible", un centro de innovación itinerante que acerca a empresarios y administraciones de Extremadura las últimas novedades en servicios de innovación sostenible y muestra cómo reducir en un tercio el consumo energético.
El objetivo de este bus, que hace parada en la capital pacense durante dos días, es implantar las nuevas tecnologías como motor de crecimiento y transformación social, ambiental y económica, para lo cual Telefónica presenta una serie de servicios de innovación sostenible o soluciones que, además de crear un valor económico, "tienen un impacto positivo en la sociedad dando respuesta a retos como la eficiencia energética, el transporte y el turismo sostenible".
Todas estas soluciones aprovechan el potencial de tecnologías como el 'cloud computing' y las comunicaciones 'M2M', para optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua, gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima y la calidad del aire y reducir emisiones de dióxido de carbono, CO2, según informa la delegación territorial de Comunicación de Telefónica Extremadura en nota de prensa.
Según Telefónica, estas soluciones de eficiencia energética reducen hasta un 30 por ciento el consumo energético de las empresas y las emisiones de dióxido de carbono asociadas en el marco de un "modelo de negocio sostenible, basado en una solución extremo a extremo", que "permite gestionar de forma remota y centralizada todas las oficinas, tiendas o centros logísticos dispersos geográficamente.
Además, también es posible diseñar e implantar políticas avanzadas de ahorro energético, que reduzcan el consumo de la maquinaria con la que ya cuenta el cliente.
PRODUCTOS Y SERVICIOS 'GREEN' DE TELEFÓNICA
Las mismas fuentes han puntualizado que, según PwC, los productos y servicios 'Green' de Telefónica pueden evitar más de 80 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, CO2eq, hasta 2030, emisiones equivalentes al 25 por ciento de las generadas por España durante un año.
"Se estima que las comunicaciones móviles permiten reducir más de 180 millones de toneladas de CO2 al año, una cantidad equivalente a las emisiones de los Países Bajos y cinco veces más que las correspondientes a las propias redes móviles. Y esta cifra se multiplicará hasta llegar a los 500 millones de toneladas de CO2 al año hasta 2020", han apostillado.
De este modo, dentro del catálogo de servicios sostenibles que se podrán conocer en el bus se encuentra la 'Plataforma HYDRA', solución que permite la optimación de la gestión energética y consigue la eficiencia en múltiples entornos mediante la telegestión de los equipamientos consumidores de energía.
Telefónica también ofrece un servicio 'cloud' para la gestión de flotas, basado en dispositivos conectables al puerto OBD II de los vehículos, sin necesidad de instalación profesional, y diseñado para mejorar la eficiencia de una empresa que tenga que gestionar una flota de vehículos, reduciendo costes de gestión, gasto de combustible en un 15 por ciento, kilometraje y emisiones de CO2 y aumentando la seguridad de los conductores.
"Así, en el último año se han evitado un millón de toneladas de CO2, equivalente a la mitad de las emisiones directas e indirectas de Telefónica en 2015", concreta la firma.