Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
3 de Octubre. 07:59 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial
SIN PROPóSITO DE ENMIENDA

Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan

6 de Junio | 13:30
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
El crimen fue en Granada, comienza el poema que Antonio Machado – transido de dolor – escribe tras conocer el asesinato de Federico García Lorca por los fascistas españoles en Granada... En su Granada.

Unos tiros por la espalda en el camino de Víznar a Alfacar segaron la vida de quien es considerado universalmente uno de los mayores poetas del siglo, diremos mejor de los siglos. Su tumba, como la de miles de republicanos cuyo único delito consistió en soñar un país de hombres y mujeres libres y cultos, se desconoce. Cadáver en la cuneta.

Cayó con tiros por la espalda – él, que quería vivir siempre de frente – porque sus asesinos querían dar una lección de cómo matar homosexuales. “Por detrás, por maricón” dirá uno de sus verdugos.

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros el 5 de junio de 1898 y por ese motivo siempre me gusta recordarle en este mes. Hijo de una familia pudiente, él se comprometió rápido con los campesinos y mujeres humildes que trabajaban en su casa.

Lorca escribió que “vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan” (Nocturno del Brooklyn Bridge) pues siempre hay que estar ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! ante la vida. Soñando.

El franquismo fue la noche sin sueños, la muerte, el silencio. Un camposanto donde ni los poetas podían vivir a salvo. Lorca murió un 18 de agosto de 1936, Antonio Machado camino de Francia, exiliado. Miguel Hernández tras pasar por la cárcel. Profesores, investigadores, músicos, pintores, miles de artistas terminaron en Europa o, preferentemente, en América Latina, hasta el punto de que las autoridades de Argentina o de México han reconocido la importancia de ese exilio cultural para sus sociedades.

España se hundió en un mar de luto – recurramos a la potente imagen de La Casa de Bernarda Alba – que duró 40 años. Aún estamos esperando que se pueda enterrar con dignidad a las víctimas republicanas de aquel levantamiento militar contra una Democracia e incluso convivimos con partidos que todavía no han condenado la Dictadura. Partido Popular y Ciudadanos, que tantas lecciones nos ofrecen sobre Chinazuela del Norte, abandonaron el Parlamento Catalán cuando esta institución debatía una Proposición para condenar solemnemente el genocidio franquista.

El Lorca poeta, joven, saludó con entusiasmo la proclamación popular de una República el 14 de abril de 1931, dos días después de unas elecciones que certificaron el fracaso de los partidos monárquicos y de una Corona que había traicionado su juramento avalando el régimen de Primo de Rivera. “El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta”. Pero la República era esperanza viva.

El Lorca poeta, joven y político, con mono de trabajo, apoyó la labor de divulgación cultural de las nuevas autoridades que querían llevar a los pueblos de España el teatro, la música, los libros y la pintura. Cossío promovía las Misiones Pedagógicas y Federico Garcías Lorca constituía el Teatro Universitario “La Barraca”.

Todo era posible.

118 años después del nacimiento de Lorca, a unos meses de cumplirse el 80 aniversario de su brutal asesinato, necesitamos recuperar su memoria, su palabra, su musicalidad. Es una vergüenza que uno de los mayores poetas españoles no cuente con una tumba digna, ni él ni quienes fueron fusilados junto a él ni quienes lo serían a lo largo y ancho de la geografía, en tapias de cementerios y caminos.

Pero de esa infamia de nuestros gobiernos no nos sorprendamos en exceso, porque “no podemos arrancar un suspiro de lo viejo”.

Con Lorca nacía una España nueva que tal vez vuelve a alborear.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.