El VIII Congreso Teológico-Pastoral que se celebra los días 10 y 11 de junio, analiza en esta ocasión el papel y la presencia de la mujer en la Iglesia, algo en lo que la Diócesis Coria-Cáceres es "pionera" ya que, según ha dicho el obispo Francisco Cerro, muchas mujeres ocupan puestos de responsabilidad y están al frente de delegaciones episcopales dentro de la diócesis.
No obstante, el obispo aboga por que "el papel de la mujer en la Iglesia tiene que ser más importante y relevante", y se ha mostrado satisfecho con la propuesta del Papa Francisco de que se cree una comisión que estudie este asunto. Cerro ha recordado que ya hay mujeres que dan la Sagrada Comunión y Celebran la Palabra, como las religiosas del Sagrado Corazón de Montehermoso o las de Vegas de Coria, que llevan 40 años celebrando la Palabra en la comarca de Las Hurdes.
"El magisterio de la Iglesia es quien tendrá que estudiar otros posibles ministerios", ha sentenciado el prelado, quien ha explicado que existe una formación, una escuela de liturgia, así como cursillos específicos para aquellos que quieren ser diáconos permanentes (actualmente solo reservado a los hombres) o ser ministros extraordinarios de la Comunión, en este segundo caso, las mujeres son mucho más numerosas que los varones. "Es importante cuidar esta formación sobre todo cuando se predica la Palabra de Dios", subrayó.
Entre las funciones de los ministros extraordinarios de la comunión está la de llevar la comunión a los enfermos y realizar esta función en las parroquias. Por otro lado, los diáconos permanentes pueden realizar las mismas funciones que un sacerdote, exceptuando la consagración (la celebración de la Eucaristía) y la absolución de los pecados, según ha explicado el obispo.
Con todas estas premisas, la Diócesis Coria-Cáceres se prepara para celebrar una nueva edición del Congreso Teológico-Pastoral que tiene lugar cada año a final de curso y en el que está prevista la participación de unas 500 personas en el complejo cultural San Francisco de Cáceres. Entre los ponentes, destacan Inmaculada Galván, Myriam Cortés, Lourdes Grosso o Monseñor Jesús Sanz Montes y Darío Vitali.
Aparte de la reflexión sobre el papel de la mujer en la Iglesia también se pondrá encima de la mesa el momento actual del Sínodo en el que está inmersa la Diócesis Coria-Cáceres, de manera que el encuentro servirá para "tomarle el pulso" al proceso sinodal, tal y como ha indicado en la presentación del congreso el rector del Seminario y coordinador del encuentro, Miguel Ángel Morán.
Para ello se ha invitado expresamente a los grupos sinodales a participar, especialmente a los coordinadores y secretarios. "El congreso quiere ser un trampolín para la última parte del Sínodo y también queríamos potenciar la presencia de la mujer, ya que se trata de una realidad importante en nuestra iglesia diocesana y que tiene su misión, su función y su identidad propia", añade Morán.
Así, los ponentes que participarán es esta edición son hombres y mujeres que se han caracterizado por la participación en distintos Sínodos, por sus conocimiento sobre este campo y ponencias sobre el papel de la mujer en la Iglesia, en la sociedad y en el compromiso social. Por ello, el viernes 10 de junio, Dario Vitali, doctor en Teología y profesor de la Universidad Gregoriana de Roma, hablará sobre la sinodalidad como herramienta de evangelización desde el concilio Vaticano II;.
El sábado día 11 en la jornada de mañana Monseñor Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo, reflexionará sobre los retos para la evangelización en el mundo de hoy; Myriam Cortés Diéguez, rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, planteará el papel de la mujer en la Iglesia, y por la tarde, este tema lo retomará Inmaculada Galván Olalla, directora y presentadora de televisión, que centrará su intervención en el papel de la mujer en la fe y en el compromiso social.
Por su parte, Lourdes Grosso, profesora en la Facultad de Teología San Dámaso de Madrid, doctora en filosofía y teóloga, hablará sobre la mujer en la misión pastoral de la Iglesia y Jesús Moreno Ramos, Vicario de Pastoral y Secretario del Sínodo, dará las claves del momento actual del Sínodo.
ANÁLISIS DEL SÍNODO
Según ha explicado Moreno, el viernes por la tarde se analizarán en las mesas redondas los tres temas ya trabajados en los grupos sinodales. "Nueve de cada diez parroquias tiene grupo sinodal y actualmente cuenta con 3.904 participantes y 377 grupos sinodales, con una media de algo más de 10 personas por grupo, de las cuales, 7 son mujeres", ha detallado el secretario.
Moreno ha incidido en que esta alta participación "es un reflejo de que los cristianos seglares hoy en día quieren participar". Así, las comisiones de los tres primeros temas ofrecerán las principales líneas de trabajo con las propuestas recibidas de todos los grupos. Del primer tema se han recibido 1.100 propuestas, del segundo 500 y todavía faltan más y del tercer tema han llegado ya unas 15.
Cabe recordar que se ha sobrepasado ya el ecuador del Sínodo, y que los grupos están trabajando sobre el tema tercero, de vital importancia, pues valora el papel de los laicos en cuanto a la formación (este congreso es una de las ofertas de la diócesis en este sentido) y la participación, tanto en la Iglesia como en el mundo de hoy.
Ahora el trabajo sinodal se centra en la recogida de propuestas que se llevarán a la asamblea sinodal general donde estarán representados todos los estamentos de la diócesis y de los grupos sinodales y donde se votará el documento final que tiene que refrendar el obispo y que servirá de hoja de ruta para el trabajo de la Diócesis en los próximos años.
Dentro de las novedades de esta cita habrá en el claustro del complejo cultural San Francisco una feria de presentación de los carismas, que ofrecerá información sobre los religiosos, religiosas y los consagrados. También se instalará un stand para la librería diocesana.
Por otro lado, en esta edición, la clausura será en el Santuario de la Divina Misericordia, en el Centro Pastoral de Cristo Resucitado, en el Año de la Misericordia, para atravesar la puerta del perdón el sábado 11 de junio a las 20,00 horas.
En la explanada de este centro Pastoral Jesucristo Resucitado, el congreso pondrá el broche musical final con el concierto-testimonio de Luis Guitarra, a las 21,00 horas, según informa el Obispado en nota de prensa.
PREMIO PATA NEGRA DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS
Cabe recordar que el obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, ha iniciado su intervención en la rueda de prensa agradeciendo a los profesionales de la comunicación el premio Pata Negra 2016 que concede anualmente la Asociación de Periodistas de Cáceres.
"Lo que pretendemos es ser transparentes y para ello tenemos un equipo preparado para ofrecer información, porque somos conscientes de que lo que no se comunica no se conoce", por ello, ha querido agradecer la labor de los periodistas en el ejercicio de su profesión, recordándoles que tienen "una decisiva influencia y participación en la sociedad".