3 de Octubre. 08:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta incorpora ciclos de FP de Promoción de la igualdad de género en Badajoz y Cáceres para el próximo curso

8 de Junio | 19:11
Redacción
La Junta incorpora ciclos de FP de Promoción de la igualdad de género en Badajoz y Cáceres para el próximo curso
La Junta de Extremadura ha incorporado 14 nuevos ciclos de Formación Profesional y ha suprimido tres de cara al nuevo curso 2016/2017, entre los que se encuentran dos destinados a la Promoción de la igualdad de género, que se ofertarán en las dos capitales provinciales.

El director general de Formación Profesional y Universidad, Juan José Maldonado, ha dado a conocer este miércoles en rueda de prensa las novedades previstas en el próximo curso, para el que se han recibido un total de 133 solicitudes por parte de los centros educativos.

De ellos, tan solo se han incorporado alrededor de un 10 por ciento, en concreto 14, tras ser analizadas todas las propuestas por un "equipo de expertos" entre los que se encuentran técnicos de las unidades de programas educativos y de la dirección general, así como de las delegaciones provinciales.

En su evaluación se ha atendido a una serie de criterios, y asimismo se ha tenido en consideración que la incorporación de los ciclos formativos es un proceso a medio y largo plazo. En este sentido, Maldonado ha señalado que se tendrán en cuenta las propuestas realizadas, de forma que "muchas" de ellas se encuentran "en el punto de salida" para el siguiente curso.

Los criterios analizados son la existencia de "demanda real" de la familia profesional propuesta, en la que además se tiene en cuenta el "mapa de necesidades formativas"; que tengan una conexión con la política social, como es el caso de los dos ciclos de promoción de la igualdad de género; que se desarrollen en horario de tarde; y especialmente que procuren un "equilibrio territorial".

En este sentido, según ha señalado Maldonado, el 89 por ciento de las 86 localidades extremeñas en las que hay implantados ciclos formativos tienen una población inferior a los 15.000 habitantes.

Así, los dos ciclos superiores de Promoción de igualdad de género se impartirán en el IES Bárbara de Braganza de Badajoz y en el IES Al-Qazeres de Cáceres, que trabajarán "de la mano" con el Instituto de la Mujer de Extremadura, y más concretamente con las casas de la mujer de ambas capitales provinciales, que son las dos localidades que suman más ciclos formativos nuevos, con cuatro en el caso de la pacense y cinco en la cacereña.

Además, en Badajoz se implanta el Ciclo medio de Sistemas microinformáticos y redes, en el IES Castelar; el Ciclo medio de Organización y Control de obras de construcción; y el Ciclo superior de Estilismo y Dirección de Peluquería.

En cuento a Cáceres, también se implanta un ciclo superior de Automatización y Robótica industrial, en el IES Javier García Téllez; un ciclo medio de Instalaciones de producción de calor y otro superior de Organización y control de obras de la construcción, en el IES Universidad Laboral; y un ciclo superior de Asesoría de imagen personal y corporativa.

Asimismo, se pondrá en marcha el próximo curso un ciclo medio de Farmacia y parafarmacia en el IES José Manzano de Don Benito; un ciclo de FP básica de Fabricación y montaje en el IES Alba Plata de Fuente de Cantos; un ciclo medio de Carpintería y mueble en los IES Eugenio Frutos de Guareña y en el IES Valle del Ambroz de Hervás; y un ciclo básico de Actividades domésticas y limpieza de edificios en el IES María Josefa Baraínca de Valdelacalzada.

TRES CICLOS SUPRIMIDOS

En cuanto a los tres ciclos suprimidos, en Hervás, en el IES Valle del Ambroz, un ciclo superior de Diseño y amueblamiento; en Orellana la Vieja, en el IES Pedro Alfonso, un ciclo medio de Sistemas microinformáticos y redes; y en Torrejoncillo (Cáceres), en el IESO Vía Dalmacia, un grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web.

En este último caso, y a preguntas de los periodistas, Maldonado ha señalado que se ha decidido suprimir esta formación debido a que solo contaba con tres alumnos, y atendiendo a criterios de "eficacia y rentabilidad de los fondos públicos", al tiempo que ha recordado que es el único caso de toda Extremadura donde se ofrece una formación de este nivel educativo en un IESO.

No obstante, ha señalado que todos los alumnos afectados por ciclos suprimidos, que son "muy poquitos", tienen garantizado continuar sus estudios en cualquier centro de la región en el que se imparta, como así se lo trasladó la propia consejera en una reunión con los afectados de Torrejoncillo este pasado martes, según ha indicado Maldonado.

Asimismo se han regularizado algunos ciclos, como el del IES Virgen de Guadalupe, donde se estaban impartiendo tres ciclos en el IES Laboral a pesar de estar adscritos al Virgen de Guadalupe, por lo que se ha dado el "paso lógico" de regularizar su situación.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.