Los extremeños que vendieron artículos online en 2015 ganaron una media de 178 euros, según estudio elaborado por TNS para eBay con el objetivo de conocer los hábitos de los españoles a la hora de vender online entre particulares.
La cifra de 178 euros se sitúa 25 euros por encima de la media nacional, que fue de 153 euros. Concretamente, Extremadura se encuentra en el tercer puesto de la lista de comunidades cuyos internautas obtuvieron más ingresos con la venta de productos de segunda mano el pasado año, por detrás de Canarias (217€) y Murcia (186€).
Así, se sitúa por delante de Aragón y Navarra (165€), Valencia (162€), Andalucía (156€) Cataluña y Madrid (152€), Asturias (141€), País Vasco y Galicia (132€) o Castilla y León (126€). En los puestos finales de la lista se encuentran Cantabria (118€), La Rioja (115€) y Castilla La Mancha (112€).
Además, según este estudio, el 46 por ciento de los internautas extremeños hace limpieza general para deshacerse de aquello que ya no utiliza al menos una vez al año mientras que el 21 por ciento prefiere aprovechar la llegada de la primavera, según ha informado eBay en nota de prensa.
Curiosamente, la venta online de artículos que ya no se usan a lo largo del resto del año es una práctica más popular entre los hombres (32%) que entre las mujeres españolas (29%) y uno de los motivos principales para deshacerse de estos productos es ganar un dinero extra, tal y como afirma un 42 por ciento de los internautas en Extremadura.
Entre los artículos nuevos y de segunda mano más vendidos por los internautas extremeños destacan los móviles (20%), los libros (16%) y la ropa y accesorios (13%), productos que coinciden con los más vendidos por los españoles, aunque en diferente medida, ya que la venta de videojuegos, libros, ropa y accesorios es practicada por un 17 por ciento de los encuestados en España, quienes también se desprenden de móviles (15%), juguetes (12%) y CDs/DVDs (11%).
En cuanto a las formas preferidas de vender artículos nuevos o de segunda mano, la mitad de los internautas españoles se decanta por utilizar plataformas como eBay y, en concreto un 45 por ciento de los extremeños recurre a este tipo de portales.
Además, el auge de la llamada economía colaborativa, junto a la premisa de que los productos puedan tener una segunda vida útil en manos de otras personas, gana adeptos. Concretamente, el 38 por ciento de los extremeños afirman usar plataformas colaborativas para vender artículos nuevos y/o de segunda mano a otros particulares.
En cuanto a las razones que les llevan a vender aquello que no utilizan, los extremeños exponen que es una manera responsable de liberar objetos que ya no se necesitan en casa (49%), además de una forma de generar un ingreso extra para invertirlo en hobbies, viajes y salir de fiesta (48%). Para un 38 por ciento de los extremeños es una alternativa rápida de dar una segunda oportunidad a artículos que siguen funcionales.