Alumnos, profesores y familiares de escolares del colegio de Educación Infantil y Primaria Cervantes de Mérida han participado en la ceremonia de recepción del acta de adopción del Puente Romano sobre el río Albarregas, dentro del programa 'La Escuela Adopta un Monumento', promovido por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
El programa está inspirado en una iniciativa surgida en Nápoles en 1992, y que desde entonces se ha extendido por "numerosos países europeos", según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.
En el caso de Mérida, el consorcio inició el proyecto en 2011 y, desde entonces, 24 de los 29 centros educativos, con unos 5.000 escolares, se han sumado a la iniciativa "adoptando" uno de los monumentos de la ciudad.
El Puente Romano por el río Albarregas, adoptado por el colegio Cervantes de Mérida, se construyó en torno al siglo primero antes de Cristo y el siglo primero después de Cristo, y es la estructura que, en época romana, daba salida por el norte a la ciudad, hacia la Vía de la Plata.
El puente ha sido remodelado, pero la estructura de los ojos y la sillería de granito es de época romana y sigue utilizándose como puente peatonal en la actualidad.
"Numerosos alumnos del centro educativo, acompañados por varios de sus profesores, han participado en el acto de recepción del acta", y una alumna ha leído un texto propio relacionado con el puente y otro grupo ha representado una obra teatral sobre el pasado romano de Mérida.
Además, uno de los escolares ha firmado el acta de recepción, en representación de los estudiantes, junto con la directora del centro, los representantes del Consorcio de la Ciudad Monumental y del Centro de Profesores y Recursos de Mérida y las autoridades.
OTRAS ACTAS DE ADOPCIÓN
En los próximos días se celebrarán también las actas de adopción en la Escuela de Arte y Superior de Diseño, que adoptará la parte del acueducto situada en el Paseo de las Artes y Oficios; y el Colegio José María de Calatrava, que adoptará al Biblioteca Pública Delgado Valhondo.
El acto, celebrado esta miércoles, día 8, en Mérida, ha contado con la asistencia de la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; la delegada provincial de Educación en Badajoz, Piedad Álvarez; el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Javier Jiménez Ávila; y la delegada de Educación del Ayuntamiento de Mérida, Silvia Fernández.
La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha destacado que se trata de una convocatoria "muy especial, porque contribuye a transmitir a los escolares el conocimiento, el respeto, la valoración y la difusión de los restos arqueológicos".
"A través de las actividades, se consigue un vínculo entre los escolares y el monumento, conseguimos que haya una especial concienciación por el cuidado de los bienes patrimoniales y mayor respeto", ha destacado.
Por su parte, la directora provincial de Educación en Badajoz ha resaltado el valor educativo de esta iniciativa y ha agradecido especialmente la importante implicación de los docentes en esta iniciativa.
La delegada de Educación en el Ayuntamiento de Mérida, Silvia Fernández, se ha fijado en cómo los escolares, a través de este programa, contribuyen "a concienciar a sus familias y su entorno sobre la importancia del respeto al patrimonio".