3 de Octubre. 07:57 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Rechazada una iniciativa de Podemos que pedía revertir a la gestión pública el servicio de ambulancias

9 de Junio | 19:59
Redacción
La Asamblea de Extremadura ha rechazado una iniciativa de Podemos que pedía revertir a la gestión pública de "manera directa" por parte de la administración regional, ya sea por la propia administración o por una sociedad pública, el servicio de ambulancias y transporte sanitario, que actualmente se lleva a cabo a través de la contratación con empresas externas.

Asimismo, la iniciativa rechazada con los votos del PSOE y el PP y la abstención de Ciudadanos en el pleno de este jueves, pedía que la reversión de la gestión de este servicio tenía que preservar y mantener la "estabilidad" en el empleo y los derechos laborales de los trabajadores que los presten, "respetando los criterios de acceso al empleo público".

También proponía no prorrogar el actual contrato de gestión del servicio de ambulancias y transporte sanitario, además de incluir algunas cláusulas, en caso de no poder optar la Junta por la gestión directa de dicho servicio, dentro de los documentos administrativos de la próxima licitación.

Estas cláusulas son fijar que el precio no sea el "criterio fundamental", sino que se valore de "forma equilibrada" junto a otros criterios de calidad técnica, social y medioambiental, con el objetivo de seleccionar la oferta que resulte económicamente "más ventajosa" en términos de "calidad-precio en conjunto".

Otra de las cláusulas era imponer "penalidades" e incluso la resolución del contrato en caso de incumplimientos por la empresa adjudicataria de las obligaciones contractuales que se correspondan con las cláusulas de carácter social, medioambiental o relativas a otras políticas públicas establecidas en la adjudicación del contrato, así como establecer mecanismos de evaluación, seguimiento y control del "correcto servicio" de las ambulancias y transporte sanitario, con la participación de las organizaciones sindicales.

Cabe destacar que a esta propuesta de impulso de Podemos, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una enmienda de supresión de los dos primeros apartados de la iniciativa y que este grupo no ha aceptado.

En su intervención, el diputado de Podemos Daniel Hierro ha expuesto algunos ejemplos que, en su opinión, justificarían revertir a la gestión pública el servicio de ambulancias y transporte sanitario.

Entre ellos, Hierro ha indicado que un trabajador de Cáceres ha descansado tres días en un mes, que hay cuadrantes a la vista y cuadrantes en una "caja fuerte", que no se pagan horas extra o que se contrata a gente sin titulación.

Asimismo, el parlamentario de Podemos ha leído un correo que escribió en 2007 un ahora extrabajador de este sector, que fue expulsado días después de hacerse un esguince mientras trabajaba, ya que estaba "prohibido darse de baja".

Por su parte, el diputado del PP José María Saponi, en su turno de intervención, ha indicado que existen en la región casi 1.000 trabajadores en este sector, por lo que se ha preguntado cómo la Junta va a asumir dicho coste.

Además, ha indicado que la subrogación a la administración regional no asegura una plaza en propiedad, ya que los trabajadores de este sector deberían pasar antes por un proceso de selección.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.