La Consejería de Educación y Empleo de Extremadura va a continuar como tenía previsto el desarrollo de sus pruebas de evaluación de 6º de Primaria, previstas para los próximos lunes y martes, días 13 y 14 de junio, pese a haber recibido este viernes el requerimiento del ministerio del ramo en el que advierte de que la convocatoria no se ajusta a la reválida que estipula la Lomce.
En una rueda de prensa convocada este mismo viernes nada más recibir el requerimiento en la consejería, el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, ha dado a conocer el contenido del mismo, el cual expone dos argumentos que considera "poco consistentes", sobre cuestiones --la obligatoriedad de la prueba y los cuestionarios de contexto-- que en todo caso considera que en la convocatoria de la Junta se ajustan a la normativa.
"No tenemos nada que modificar", ha subrayado Rodríguez de la Cruz, quien ha señalado además que la comunicación del ministerio no establece la paralización de las pruebas, y que, por lo tanto, la consejería va a seguir adelante con las mismas tal y como tenía previsto.
En su opinión, "jurídicamente" no se justifica que el Ministerio haya enviado este requerimiento que, no obstante, y en cumplimiento de la normativa, la consejería responderá en el plazo estipulado de 30 días.
Por el contrario, considera que esta comunicación tiene una motivación "política", y en este sentido ha señalado que responde a "alguna mano negra local" que ha "presionado" al ministerio para enviar este requerimiento, en una estrategia que ha enmarcado dentro de la campaña electoral.
"Cuando pasen las elecciones esto ya se olvida", ha aseverado el secretario general de Educación, quien ha mandado un mensaje de "tranquilidad" a los alumnos y sus familias.
PROCEDIMIENTO DISTINTO PARA EXTREMADURA
"¡Por fin llegó el requerimiento!". Con estas palabras ha iniciado su comparecencia ante los medios el secretario general de Educación, quien ha facilitado a los periodistas una copia del registro de entrada en la consejería con fecha de este viernes.
Rafael Rodríguez de la Cruz ha señalado que "sorprende" que "desde hace una semana" se está informando en los medios de comunicación sobre este requerimiento, y que incluso el pasado miércoles en una comisión parlamentaria el Grupo Popular le interpeló sobre la cuestión. "Parecía que tenía una información que no tenía la consejería", ha lamentado.
Asimismo, ha señalado que en el caso de Extremadura el ministerio "ha seguido un procedimiento diferente" al desarrollado en otras comunidades autónomas, a las que antes del requerimiento, se ha remitido una comunicación de la Alta Inspección del Estado en la región pidiendo explicaciones sobre la normativa.
Así, ha remarcado que Extremadura no ha recibido esta comunicación, pese a que ha transcurrido ya un mes desde la publicación de la instrucción que regula la evaluación individualizada de 6º de Primaria. Por todo esto, ha dicho que "da la impresión de que el Ministerio de Educación se ha visto obligado a hacer deprisa y corriendo este requerimiento sin cumplir el procedimiento habitual".
En la misma línea, De la Cruz ha dicho que el requerimiento tiene fecha de 29 de mayo, pero "no tiene registro de salida", una "cosa rara en un documento oficial y de estas características".
Ello le lleva a pensar que "el ministerio no pensaba hacer ningún requerimiento a la Consejería de Educación y Empleo porque la convocatoria de Extremadura se atiene estrictamente a la norma, pero quizás presionado por alguna mano negra local, o quizá porque estamos en campaña electoral, nos ha mandado el requerimiento".
DOS CUESTIONES
El documento se refiere a dos cuestiones en las que el ministerio considera que la convocatoria de las pruebas de Extremadura no se ajustan a la Lomce.
Por un lado, señala que la instrucción de la consejería no establece que "el modelo de prueba que se remite sea obligatorio", un asunto sobre el que De la Cruz ha explicado que la Junta ha dado a los centros la opción de utilizar el procedimiento que consideren oportuno para evaluar las tres competencias que se establecen, pese a lo cual la consejería ofrecía un "modelo".
De esta forma, el Ministerio reprocha a la Junta, según De la Cruz, que no estableciera que el modelo elaborado por la consejería fuera obligatorio. Sin embargo el responsable de la Consejería de Educación ha defendido el principio de autonomía pedagógica de los centros educativos para que fueran ellos los que decidieran las pruebas.
La otra cuestión se refiere a la aplicación de los cuestionarios de contexto, sobre lo cual ha señalado que Extremadura "ya los tiene" porque el curso pasado se realizaron evaluaciones de diagnóstico en Primaria y Secundaria, de modo que la consejería tiene los índices socioeconómico y cultural de los centros.
"Los contextos de los centros no varían de un curso para otro", ha señalado, por lo que "no era necesario publicar" el índice de contexto, porque la consejería "ya los tiene", ha insistido, al tiempo que ha asegurado que se van a aplicar como establece la ley.
Por otro lado, ha indicado que "curiosamente" el ministerio ya no ha referencia a que los evaluadores fueran externos, como indica la Lomce y como el propio ministro había insistido.
De la Cruz considera que "quizás" en el requerimiento a Extremadura no se aborde esta cuestión, pese a contar con evaluadores internos, porque el propio Ministerio de Educación, en Ceuta y Melilla, donde tiene las competencias, y en comunidades autónomas gobernadas por el PP, tampoco se ha establecido que las pruebas las evalúen docentes de otros centros.
EL PP "INSTRUMENTALIZA" LA PRUEBA
Por todo ello, a señalado que si el ministerio hubiera seguido el procedimiento ordinario, mediante el escrito de la Alta Inspección, la consejería podría haber "aclarado todas las dudas", de modo que se hubiera "ahorrado mandar el requerimiento, pero a lo mejor había interés en mandarlo".
"Es evidente que el PP nacional y el de Extremadura han tratado de instrumentalizar políticamente una evaluación ordinaria de los centros que no tendría más trascendencia, como es la evaluación de sus alumnos al final de una etapa educativa", ha espetado de la Cruz, que ha reprochado al ministerio y a los 'populares' extremeños que hayan tratado de "crear alarma" en los centros y en las familias, con respecto a que esta situación derivase en "consecuencias negativas, algo que evidentemente no va a ocurrir".
Por ello, ha trasladado a los directores de los centros, a los profesores y a las familias un mensaje de "tranquilidad". "El procedimiento sigue adelante como estaba previsto", ha añadido, en el sentido de que "no afectará académicamente y en ningún otro sentido" a la evaluación de etapa.
SIN EFECTO ACADÉMICO
Ha insistido en que las familias recibirán un informe individualizado sobre las pruebas de los alumnos, así como no tendrá "ningún efecto académico" y no servirá para hacer un ránking de centros.
Por último, ha señalado que cuando el PP de Extremadura pide al presidente de la Junta que cese al responsable de la consejería por la gestión de estas pruebas, "realmente lo que habría que pedir al presidente del Gobierno en funciones es el cese del ministro de Educación en funciones por la mala gestión" de las reválidas de Primaria, como demuestra, ha dicho, que ha enviado requerimientos a 14 de las 17 comunidades autónomas.
Asimismo, considera que se trataba también de "dramatizar" con este requerimiento, ante lo cual ha dicho que no es la primera vez que se recibe una comunicación de esta naturaleza en la consejería, y al respecto ha recordado que el 20 de junio de 2013, la anterior consejera de Educación recibió un requerimiento "para que derogara" el decreto que aprobaba la Oferta Pública de Empleo de Extremadura.