24 de Agosto. 05:57 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Economía y Empleo

NP 94 Jornada Corresponsables RSE Extremadura

10 de Junio | 11:51
Redacción
NP 94 Jornada Corresponsables RSE Extremadura
  • En la 94 Jornada Corresponsables también se presentó ObservaRSE, el Observatorio de la Comunicación Corresponsable
  • La jornada ha contado con la colaboración de la Diputación de Cáceres, Endesa y la Junta de Extremadura
El Centro Cultural San Francisco de la Diputación de Cáceres ha acogido la presentación del Anuario Corresponsables 2016 en Extremadura. Durante la jornada, que se ha seguido en redes sociales con el hashtag #J94Anuario2016, también se ha presentado ObservaRSE, el Observatorio de la Comunicación Corresponsable.   

Con el foco puesto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y el Código de Buen Gobierno, la jornada ha servido para analizar la situación de la RSE en Extremadura.

En la inauguración, Fernando Grande, diputado de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación de Cáceres, explicó que “hemos replanteado la manera de trabajar uniendo dos áreas antes separadas, como desarrollo y turismo para que se complementen porque afectan mucho al territorio. Hay que hacerlo de manera responsable y sostenible para seguir conservando los recursos”. Para Grande “el desarrollo de la provincia también es importante aprovechar el potencial de todas las comarcas y desde el inicio de la legislatura hemos creado planes de desarrollo sostenibles en los que participen todas las entidades locales”. Además, avanzó que la Diputación de Cáceres incluirá criterios sociales y medioambientales en las cláusulas de contratación pública.

Por su parte, Pablo Martín, director de Corresponsables España, destacó que estas jornadas eran las terceras que la pyme editorial realizaba en Extremadura, reafirmando su compromiso con la difusión de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad: “Extremadura es un ejemplo de impulso de la RSE desde la Administración Pública desde la aprobación de la Ley de RSE de 2010 y la apuesta por su difusión y conocimiento entre todo el tejido económico y social para hacer mejor región”.

Javier Bolaños, de Planificación y Gestión de Grupos de Interés de la Dirección General de Sostenibilidad de Endesa, explicó cómo la compañía estaba integrando en su gestión el impulso al desarrollo sostenible que se produjo durante el año pasado: “El nuevo Código de Buen Gobierno, la aprobación de los ODS y el Acuerdo de París han supuesto un punto de inflexión en el impulso de la RSE, y en Endesa nos ha servido para replantearnos el nuevo Plan de Sostenibilidad (PES) 2016-2019 que se integra dentro del Plan Estratégico”.

Bolaños explicó que a través de la Sustainable Development Goals (SDG) Compass de Pacto Mundial, GRI y WBCSD habían analizado la Integración de los ODS en la estrategia y la gestión del negocio. “Hemos diseño un proceso estructurado para definir el compromiso de Endesa con los ODS y nos hemos dado cuenta que impactamos directamente en 13 de los 17 objetivos. Así, nos hemos fijado acciones para cumplir con ellos en nuestra gestión diaria”, comentó Bolaños para quien “la COP21 de París ha supuesto un hito histórico en la lucha contra el cambio climático que ha puesto de acuerdo a empresas y gobiernos. En el caso de Endesa, trabajamos para ser una empresa neutra en carbono en 2050”.

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EXTREMADURA

La 94 Jornada Corresponsables continuó con dos mesas en las que se analizó la implicación de las empresas y organizaciones extremeñas en materia de RSE.

En la primera mesa, ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Miguel Perera, gerente la Agrupación de Cooperativas del Valle de Jerte (ACVJ), indicó que “en nuestra misión como cooperativa tenemos integrada la RSE en los diferentes planos de la organización, pero hemos ido más allá y en nuestro Plan Estratégico Corporativo 2016-2020 se incluye el desarrollo de Plan de Responsabilidad Social Corporativa, centrándonos en cuatro grandes áreas: cooperativa y empleados, socios, entorno y el medio ambiente”.

Perera comentó que la ACVJ agrupa a 16 cooperativas socias, ubicadas todas ellas en la Comarca del Valle del Jerte y la Vera, en el norte de la provincia de Cáceres, y “queremos ayudar a fijar la población con sueldos justos, formación e igualdad”. Y es que la ACVJ engloba a 11 municipios de 12.000 habitantes y de ella dependen 3.500 familias.

Félix Domínguez, director de organización de Catelsa Cáceres, perteneciente a Total y Hutchinson, afirmó que “la única manera de ser sostenibles es ser transparentes y actuar de manera ética, cumpliendo los códigos de conducta”. Domínguez explicó el compromiso de la compañía con la gestión responsable de personas, el medio ambiente y la sociedad y destacó la colaboración que tiene con universidades y grados formativos para emplear a nuevos talentos: “El 80% de los trabajadores han sido becarios de la empresa, se han formado y desarrollado aquí y muchos han llegado a puestos directivos”.

Mientras, Conrado Gómez, director general de Amantesdementes, explicó que como empresa de comunicación “tratamos de dar valor social a cualquier iniciativa de comunicación que realizamos”. Además, consideró que “poner en valor la RSE mejora la reputación de la empresa y nosotros creemos que no hay mayor ejemplo de RSE que predicar con el ejemplo como pyme que somos”.

Gómez hizo referencia también a la importancia de los valores: “Las empresas están en las personas por eso queremos humanizar a las empresas, porque de buenas personas salen buenas empresas”.

En la segunda mesa, Sebastián González gerente de Plena Inclusión Extremadura, comentó en su turno de intervención, que “peleamos para que la administración abra las cuotas del 2% para la inclusión real de las personas con discapacidad”. Cifró en dos retos la colaboración público-privada: “Conseguir un nivel de confianza relevante por parte de la administración, en base a la eficacia y la eficiencia de nuestras organizaciones, y la cogestión de los servicios con la administración de manera responsable”. Reconoció que la crisis había hecho que las entidades sociales pasaran a gestionarse de manera “sostenible, eficiente y eficaz”.

Mar Martínez, letrada de la Abogacía General de la Junta de Extremadura, dependiente de la Consejería de Administración Pública, explicó que “la licitación pública social y medio ambiental tiene efectos multiplicadores para la sociedad” y mencionó el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, aprobado el pasado 23 de febrero, en el que se recoge una nueva estructura para la contratación, con medidas de incentivos a la contratación de pymes, así como también recoge medidas que incluyen aspectos sociales y ambientales de cara a la licitación de servicios. Este acuerdo debería entrar en vigor durante este mes de junio.

Por su parte, Antonio Macedo, gerente de Autoescuela Placentina, explicó el compromiso de la empresa con la gestión responsable: “Somos la única empresa extremeña con el distintivo de Igualdad que otorga el Ministerio de Sanidad desde hace seis años, por eso es necesario más divulgación. Estos años no hemos atravesado los mejores momento, pero hay que andar y ser socialmente responsables”. Macedo pidió a la administración que “para que las empresas entremos en esta dinámica de ser socialmente responsables se creen guías que animen y hagan sencillo a las empresas el camino para que se inscriban en un registro de empresas responsables”.

JUNTA DE EXTREMADURA

Sandra Pacheco, directora general de Trabajo de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, clausuró la 94 Jornada Corresponsables y aseguró que “la Junta de Extremadura ha sido pionera como administración pública en la legislación con la Ley de RSE de 2010 para hacer mejores empresas y más competitivas”. Pacheco recordó que el pasado mes de mayo se certificó la primera empresa extremeña con el certificado de Empresa Socialmente Responsable de Extremadura y que durante este año seguro que alguna más lo obtiene.

“Las organizaciones que apuestan por la RSE lo hacen porque se lo creen y su integración no es un coste sino una inversión”, dijo Sandra Pacheco quien apuntó que desde su dirección general estaban impulsando la RSE en todo el Gobierno de la Junta de Extremadura y que “la colaboración e implicación entre todos los agentes sociales, AAPP, empresas, ONG o mundo académico, hace mejor sociedad”.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.