El sindicato CCOO de Extremadura ha elaborado la guía 'Amarres Solidarios para el Empleo' con el fin de "mejorar la productividad" de las personas en el empleo con la puesta en funcionamiento de los valores emocionales, como el liderazgo o la motivación tanto de desempleados como de los trabajadores.
Con esta guía también se pretende mejorar los "elementos fundamentalmente emocionales" de las personas para que puedan a su vez mejorar la rentabilidad de las empresas o el clima laboral, por lo que tiene como objetivo "mejorar" su "productividad" y "no tanto su cualificación".
Así lo ha trasladado a los medios de comunicación el secretario de Formación y Empleo de CCOO Extremadura, Miguel Coque, en una rueda de prensa celebrada este martes, día 14, en Mérida, y en la que ha estado acompañado por el secretario general de Empleo de la Junta de Extremadura, Javier Luna.
Por lo tanto, esta guía ayuda a las personas desempleados para "gestionar el conflicto" de no tener trabajo y enfrentarse a esos problemas, lo que supone una "mejora de la resiliencia", es decir, mejorar "la inteligencia emocional para enfrentar las situaciones de cambio".
Esta guía estará disponible en los centros de CCOO Extremadura y en formato digital en la página web del sindicato, aunque también se repartirá en los cursos que imparta CCOO; ya que la organización sindical quiere hacer "extensivas" estas prácticas a las diputaciones provinciales, a los ayuntamientos y a cualquier persona que las necesite.
Miguel Coque ha manifestado que estos "amarres" se suman a las políticas activas de empleo de la Junta de Extremadura, ya que se trata de una estrategia "horizontal" y "participativa" que sirve como soporte metodológico tanto para personas desempleadas como para ocupadas.
El secretario de Formación y Empleo del sindicato ha manifestado que esta estrategia de amarres "añade potencial" al proceso comercial, después de que la crisis haya "provocado enormes cicatrices" tanto en los desempleados como en los ocupados.
Miguel Coque ha manifestado que el Banco de España refleja que la capacitación de los trabajadores "es escasa", al igual que la de los empresarios", por lo que existe un "déficit estructural" y para ello la guía supone un "procedimiento alternativo que no descalifica a otras políticas activas de empleo".
También ha añadido que las ideas para las empresas "suelen estar en el capital humano", por lo que los empresarios también necesitan un "cambio cualitativo y cuantitativo" en esa gestión del capital humano.
"PONER EL FOCO" EN LAS PERSONAS
Por su parte, el secretario general de Empleo de la Junta de Extremadura, Javier Luna, ha manifestado que las políticas activas de empleo han tenido "muy pocas variaciones" desde los años 80, por lo que ha abogado por "cambiar la forma de empoderamiento".
Luna ha añadido que hay que "poner el foco de forma importante" en las personas, ya que es "fundamental" ofrecerles orientación, tanto de formación como emocional.
Además, hay en la región unos 1.800 jóvenes que "abandonan" la ESO sin terminarla y se apuntan a las listas del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), por lo que hay que ofrecerles "un proyecto de vida" a través de las políticas activas de empleo.
Por lo tanto, las técnicas que refleja la guía son "el primer paso" para cambiar la forma de trabajar y "renovar y actualizar" el mercado de trabajo, ya que hay "que invertir en las personas".
Javier Luna ha admitido que hay que "conseguir" que tanto jóvenes como mayores sean capaces de adquirir competencias para la mejora de su liderazgo, o de la motivación de cara a encontrar un trabajo.
El secretario general de Empleo ha explicado que los mercados de trabajo también "están cambiando", por lo que es "necesario" que las personas comiencen a "desarrollar otras actividades", porque con una titulación en el currículum "ya no vale".
Luna ha añadido que las empresas en una entrevista de trabajo no sólo preguntan por la titulación, sino que también lo hacen sobre la forma de crear riquezas o qué sabe la persona sobre la propia empresa.
Por lo tanto, la Junta de Extremadura hará como suya esta guía, ha indicado Javier Luna, quien ha añadido que se añadirán estas medidas para que "aparezcan en todos los programas" de empleo del Ejecutivo autonómico.
Además, Luna ha manifestado que estas competencias emocionales están "incorporadas en el sistema educativo", pero que "generalmente se trabajan poco", por lo que el aprendizaje de estos "amarres" deben ser el "eje central" de las políticas activas de empleo.