El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Extremadura ha subido un 0,4 por ciento en mayo respecto al mes anterior, y ha bajado en un 0,9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año 2015, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A su vez, a nivel nacional, los precios han subido un 0,5 por ciento en mayo respecto al mes anterior y han elevado una décima su tasa interanual, hasta el -1 por ciento, debido el encarecimiento de la electricidad y las gasolinas y a que los precios de los viajes organizados bajaron menos que en mayo de 2015.
De este modo, el IPC interanual ha subido ligeramente en mayo en el país después de haber registrado en abril su tasa más negativa desde febrero de 2015 (-1,1%).
SECTORES
Asimismo, en lo que va de año los precios han bajado un 0,3 por ciento en la comunidad extremeña.
También, por sectores, el IPC en mayo en comparación con abril pasado únicamente ha bajado en la región en Ocio y Cultura (-0,2 por ciento); y se ha mantenido estable en Vivienda, en Comunicaciones y en Enseñanza.
Por su parte, los precios en Extremadura en el pasado mayo se han incrementado en Transporte (+1,6 por ciento); en Vestido y Calzado (+1 por ciento); en Alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,2 por ciento); en Menaje (+0,2 por ciento); en Medicina (+0,2 por ciento); en Hoteles, cafés y restaurantes (+0,2 por ciento); en Otros (+0,2 por ciento); y en Bebidas alcohólicas y tabaco (+0,1 por ciento).
TODAS LAS COMUNIDADES EN TASAS INTERANUALES NEGATIVAS
Mientras, el IPC mensual ha subido en mayo en todas las comunidades autónomas. Los mayores repuntes se han dado en Navarra (+0,8%) y en La Rioja, Asturias y Cantabria (+0,7%).
Por su parte, en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia los precios han aumentado un 0,6% respecto a abril.
A su vez, Madrid, Canarias, Extremadura y País Vasco han sido las comunidades donde menos han subido los precios en mayo, con un avance mensual del 0,4%.
En términos anuales, todas las comunidades han presentado en mayo tasas negativas de precios. Castilla-La Mancha es la región con la mayor tasa interanual negativa (-1,4%), seguida de Castilla y León y Cantabria (-1,3%). La menor tasa negativa corresponde a Cataluña y País Vasco, con un -0,7%.
DATOS NACIONALES
A su vez, a nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,5 por ciento en mayo respecto al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el -1 por ciento, debido el encarecimiento de la electricidad y las gasolinas y a que los precios de los viajes organizados bajaron menos que en mayo de 2015, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así el dato interanual avanzado a finales del mes pasado.
De este modo, el IPC interanual ha subido ligeramente en mayo después de haber registrado en abril su tasa más negativa desde febrero de 2015 (-1,1%).
Con el dato de mayo, el IPC interanual encadena cinco meses de tasas negativas después de arrancar el año en el -0,3% y registrar en febrero y marzo una tasa del -0,8%.
En términos mensuales, el IPC ha repuntado en el país un 0,5% en mayo respecto al mes anterior, una décima menos de lo avanzado inicialmente por Estadística a finales del mes pasado.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se ha mantenido en el 0,7% en mayo, al tiempo que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el -1,1%, una décima más que en abril.
La diferencia entre la inflación subyacente y el IPC general se sitúa casi en dos puntos, según el INE.
Estadística ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de mayo al comportamiento de la vivienda, que ha elevado su tasa seis décimas respecto a abril, hasta el -6,5%, por el incremento de los precios de la electricidad.
También han influido en el comportamiento del IPC interanual el ocio y la cultura, que ha aumentado su tasa siete décimas, hasta el -1,9%, debido a que los precios de los viajes organizados han bajado menos de lo que lo hicieron un año antes; y el transporte, que ha elevado su tasa dos décimas, hasta el -4,9%, por el encarecimiento de los carburantes y lubricantes.
Frente a estos aumentos, Estadística destaca el recorte de la tasa interanual de comunicaciones en más de 1,5 puntos, hasta el 1,8%, por la estabilidad de los precios telefónicos frente a la subida de mayo de 2015, y el descenso de la tasa interanual de los alimentos en tres décimas, hasta el 1,7%, por las frutas frescas, el pescado fresco y las legumbres y hortalizas.
SUBIDA MENSUAL DEL 0,5%
En términos mensuales, el IPC ha repuntado un 0,5% en mayo en España respecto al mes anterior. La subida mensual de los precios se ha debido al grupo del vestido y el calzado (+2,6%) por la temporada primavera-verano; al transporte (+1,5%) por la subida de los precios de las gasolinas; a los alimentos (+0,3%) por el incremento de los precios de las frutas frescas; a la vivienda (+0,2%) por el encarecimiento de la electricidad y el gasóleo para calefacción, y a los hoteles, por el aumento de las tarifas hoteleras.
Por el contrario, el grupo de ocio y cultura ha recortado sus precios en mayo un 0,2% por el abaratamiento de los viajes organizados.
Por rúbricas, las que más han elevado sus precios en tasa mensual han sido las frutas frescas (+7,8%), el calzado femenino (+4%) y la ropa de mujer (+3,3%). Por el contrario, los mayores descensos mensuales se han registrado en las legumbres y hortalizas frescas (-3,6%), el pescado fresco y congelado (-1,6%) y la carne de ovino (-0,8%).
En tasa interanual, las rúbricas que han experimentado los mayores descensos de precios han sido calefacción, alumbrado y distribución de agua (-13%), transporte personal (-4,4%) y la leche (-3,8%). En el lado opuesto, los mayores ascensos interanuales los han acumulado los aceites y grasas (+15,1%), las patatas y sus preparados (+12,7%) y las frutas frescas (+6,8%).