18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Unión de Consumidores recomienda vigilar la seguridad y la "calidad pedagógica" en los campamentos estivales

16 de Junio | 19:59
Redacción
La Unión de Consumidores recomienda vigilar la seguridad y la
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha recomendado a los padres velar por la seguridad y la "calidad pedagógica" de campamentos y otras actividades veraniegas de sus hijos, además ha aconsejado no firmar "autorizaciones paternas genéricas indefinidas".

En nota de prensa, la UCE ha señalado una serie de recomendaciones a tener en cuenta por los padres a la hora de contratar campamentos de verano, colonias o rutas para sus hijos.

Asimismo, la lista de sugerencias elaborada por UCE incluye normas que regulan diversas cuestiones de seguridad y salud, tanto en las instalaciones de la empresa organizadora como en las actividades que realizarán los menores dentro de la misma.

Además, la Unión de Consumidores extremeña ha aconsejado no firmar "en ningún caso una autorización paterna genérica e indefinida" y exigir que las actividades para las que otorga su consentimiento estén detalladas "de forma clara", así como dejar constancia "expresa" de aquellas que carecen del mismo.

LISTA DE RECOMENDACIONES

De esta forma, UCE advierte de que cualquier entidad que quiera organizar un campamento, acampada o marcha, deberá contar con la "pertinente" autorización administrativa.

Así, ha señalado que una de las cuestiones que "más" preocupa a los padres es la vigilancia de los niños "por parte de personal cualificado", por este motivo la institución organizadora deberá contar con una persona encargada de dirigir las actividades juveniles.

Esta asociación ha hecho "especial" hincapié en este aspecto, y ha recordado que existen leyes autonómicas que obligan a las organizaciones a disponer de "un monitor por cada diez" niños.

Así, ha mencionado que en el caso de Extremadura, "para garantizar una mayor seguridad", es "obligatorio disponer de un plan de evacuación".

En cuanto a la salud de los participantes, UCE ha explicado que las entidades organizadoras deberán tener prevista la asistencia médica a los participantes, algo que debe estar "dispuesto de manera clara en todas las normativas".

Por otro lado, las organizaciones "tienen la obligación de suscribir seguros de responsabilidad civil y terceros", y ha explicado que en Extremadura "la cuantía mínima es de casi 451.000 euros", aunque "en otras Comunidades Autónomas como Andalucía, Asturias, Cataluña y Navarra, piden también un seguro de accidentes a las entidades organizadoras".

De esta forma, la Unión de Consumidores hace referencia a otra de las obligaciones que podrían tener los directores o monitores de ocio", de "singular importancia para la mayoría de los padres o tutores, que es "evitar que los niños tengan contacto con el alcohol, el tabaco o cualquier tipo de drogas".

Asimismo, UCE ha resaltado que hay que prestar "mayor atención" a la titulación de profesores o monitores de los campamentos con actividades multiaventura, donde los niños practican diversas modalidades deportivas, como la escalada, la bicicleta de montaña, el piragüismo, entre otros.

Concretamente, la unión ha recordado que dicha titulación "a veces no se corresponde con la actividad a desarrollar" y que "este tipo de actividad debe de ser impartida por un profesional acreditado", además "los monitores deportivos deben de estar reconocidos por sus propias federaciones".

De este modo, la Unión de Consumidores extremeña ha declarado que
"lo más importante es exigir la firma de un contrato que recoja de forma exhaustiva" la "identificación clara" de la empresa o institución que organiza la actividad, así como la persona física titular de la misma.

Así ha recordado a los padres que deben asegurarse de que "la actividad cuenta con la autorización o comunicación administrativa, y a ser posible de la idoneidad de las instalaciones" en cuestiones de higiene, seguridad, y comodidad, entre otros, además ha recalcado que "es muy recomendable la visita previa a las instalaciones".

En cuanto a los seguros de responsabilidad civil, es necesario "exigir la póliza o coberturas y el recibo de estar al corriente de pago", además de solicitar a la entidad organizadora una "relación detallada y por escrito de las actividades a realizar, incluyendo especialmente aquellas que pudieran ser consideradas de riesgo".

Así, será también recomendable "obtener información detallada y por escrito del transporte, horarios y menús durante la vigencia de la actividad", además de exigir "un teléfono o medio de comunicación permanente, a ser posible 24 horas, con los responsables de la actividad", así como facilitar "a los organizadores un teléfono en el que le puedan localizarle en caso de que surja cualquier eventualidad".

Los padres o tutores también deberán asegurarse de la existencia de un plan de evacuación o actuación en caso de emergencia, así como de la existencia de una "asistencia suficiente", donde se atienda el tipo de contingencias habituales en este tipo de circunstancias, como pueden ser cortes, caídas, quemaduras solares, etcétera.

También ha indicado que hay que pedir el curriculum de la empresa o institución organizadora "a fin de comprobar la experiencia de esta en la organización de este tipo de actividades".

Por otro lado, si los niños padecen alguna enfermedad y necesitan medicarse, los padres deberán informar de ello a los responsables del centro de vacaciones y no debe olvidarse la tarjeta de vacunación y una fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social.

Además, si el niño sufre algún tipo de alergia, tendrá que ser notificado a los monitores, y es recomendable además que el niño vaya provisto de carné de identidad o algún tipo de documento en el que se especifiquen la dirección y teléfonos de contacto.

En cuanto al equipaje, debe ser ligero, y ha de incluir ropa cómoda de algodón, prendas de lluvia, toalla, útiles de aseo, cantimplora y linterna, y, además, la UCE aconseja marcar todas las pertenencias con el nombre.

Por último, si la empresa o institución no accede a estas peticiones de información, la UCE aconseja a los padres o tutores reconsiderar la decisión de contratar una actividad que no cuente con estos requisitos.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.