3 de Octubre. 02:06 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

CCOO considera que la posible implantación de dos universidades privadas "camina hacia la debilitación de lo público"

17 de Junio | 19:47
Redacción
CCOO ha indicado que el anuncio de la posible implantación de dos universidades privadas en Extremadura "camina hacia la debilitación de lo público" frente a la privado y ha reclamado una "acción política decida" y los recursos necesarios para fortalecer la universidad pública extremeña para que sea un "referente de calidad y de igualdad de oportunidades".

De este modo, en nota de prensa, el sindicato ha conseguido que la intención de crear dos centros privados en la región es una "consecuencia de la promoción que viene realizando el Gobierno del Partido Popular de la iniciativa privada en la enseñanza universitaria en detrimento de la universidad pública y universal".

En este sentido, CCOO ha recordado que, entre otras medidas, el Gobierno "ha encarecido significativamente" el precio de las matrículas, "ha impedido la renovación del profesorado congelando las tasas de reposición" y "ha asfixiado financieramente a las universidades públicas".

Así lo indica un estudio del sindicato sobre la financiación de las universidades públicas en el que se refleja que los presupuestos de las universidades públicas entre 2010 y 2015 descendieron en más de 1.384 millones de euros, un 13,7 por ciento y el porcentaje de inversión menos.

"Además, el PP ha ido creando un marco jurídico propicio para sus intereses ideológicos de debilitamiento de la educación pública y expansión de las universidades privadas. Con este fin, ha sacado adelante varios reales decretos como el que modifica de la estructura de las enseñanzas universitarias, conocido como 3+2, o el de acreditación del profesorado universitario", ha lamentado el sindicato.

Especialmente "importante" en este caso, en opinión de CCOO, es el Real Decreto que "flexibiliza y disminuye" los requisitos para poner en marcha universidades privadas, como las que se pretenden implantar en la región.

De este modo, CCOO ha insistido en que mantiene su apuesta por la educación universitaria pública y ha considerado que es el momento de abordar una "auténtica política universitaria", porque el marco jurídico y los nuevos tiempos "suponen una amenaza que hay que contrarrestar".

Por eso, el sindicato ha exigido a la Junta de Extremadura y al rector de la UEx y presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Segundo Píriz, que "se pongan a trabajar ya en este sentido".

Además, CCOO ha negado "tajantemente" la "falacia de que la enseñanza privada sea mejor que la pública". Según el estudio U-RANKING 2016 del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBA las diferencias entre universidades tienen que ver con el territorio, en donde "la importancia de política de incentivos de los gobiernos autonómicos y de un entorno productivo potente son elementos indispensables".

De este modo, en este análisis detallado se sitúan en calidad en el último lugar a la mayoría de las universidades privadas, universidades on line y las públicas con vocación de provincia.

A la luz de estos datos, CCOO ha insistido en la "urgencia" de convertir la política universitaria en "prioritaria en la agenda política extremeña como elemento vertebrador de la región y como un factor inclusivo de igualdad de oportunidades".

"Por eso, es esencial recuperar lo perdido en el sistema universitario público debido a la degradación intencionada del gobierno del PP y que quede claro que la UEx tiene que mantenerse como un referente en calidad, promoción de movilidad social y dinamización de la economía y la cultura extremeñas", ha asegurado.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.