18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Unas jornadas técnicas en Mérida abordarán el cultivo del arroz en la zona media del Guadiana

17 de Junio | 19:56
Redacción
Unas jornadas técnicas en Mérida abordarán el cultivo del arroz en la zona media del Guadiana
Unas jornadas técnicas abordarán el próximo martes, día 21, en Mérida cuestiones relacionadas con el cultivo del arroz en la zona media del Guadiana.

La cita tendrá lugar en las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), y analizará las últimas investigaciones sobre el cultivo aeróbico y su futuro en las Vegas del Guadiana.

En nota de prensa, la CHG recuerda que Extremadura es el segundo productor de arroz a nivel nacional, con más de 24.500 hectáreas, y la mayoría de las cuales se sitúa en las vegas del Guadiana, Vegas
Altas sobre todo.

Añade también que en solo unas décadas, el arroz, segundo alimento más utilizado del mundo después del trigo y el primero en Asia, se ha convertido junto al tomate, en "uno de los cultivos más importantes" de Extremadura, que comparte "liderazgo nacional" con Andalucía.

En la misma línea, apunta que las técnicas de cultivo de arroz se realizan fundamentalmente por inundación y con labores culturales convencionales, lo que supone un "elevado" consumo de agua, "grandes" emisiones de metano, "degradación" de suelos y "elevado" coste energético global.

De igual modo, la Confederación Hidrográfica del Guadiana apunta que suministra agua a la Zona Regable del canal de Orellana bajo una asignación anual de unos 424 hectómetros cúbicos, que para
una superficie total de 56.529 hectáreas supone una dotación media en toma de presa de 7.500 m3/ha.

Sin embargo, a medida que ha ido aumentando "progresivamente" la
superficie cultivada de arroz, el consumo anual ha ido incrementándose también hasta unos 545 hectómetros cúbicos, con una dotación media anual de 9.640 metros cúbicos por hectárea, explica la CHG.

En la misma línea, señala que desde hace unos años se vienen desarrollando estudios dirigidos al uso de nuevas técnicas de cultivo del arroz, y que el desarrollo del cultivo aeróbico es uno de ellos, en concreto, cambiar la forma tradicional del cultivo de arroz inundado por la de riego por aspersión.

Así, afirma que, "previsiblemente", el desarrollo de este tipo de cultivo aplicando técnicas de agricultura de conservación (siembra directa) tendría un efecto "beneficioso" en la "minimización" del riesgo de contaminación por herbicidas, y podría significar "un ahorro anual en el consumo de agua superior al 25 por ciento con respecto a los sistemas tradicionales de inundación". Añade que este efecto sería "más pronunciado a medio y largo plazo".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.