Una campaña promueve movilizaciones en Extremadura con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado, el próximo lunes, 20 de junio, para exigir el respeto de los derechos humanos fundamentales de este colectivo.
La campaña SOS Personas Refugiadas, compuesta por numerosas plataformas sociales, asociaciones y partidos políticos que reclaman el cumplimiento de las leyes europeas e internacionales en cuanto a políticas migratorias y derechos humanos.
Estas concentraciones comenzarán a las 20,30 horas, en 11 localidades extremeñas, que serán Badajoz, Mérida, Almendralejo, Don Benito, Zafra, Llerena, Coria, Hervás, Navalmoral. Además, en los municipios de Cáceres y Plasencia, habrá manifestaciones.
En rueda de prensa, la componente de Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP), Inmaculada Rocha, junto al miembro de la Red Plataforma de Refugiados de Extremadura, José María Díez, ha informado de que en algunas localidades también habrá actuaciones o escenificaciones "alusivas al drama que están viviendo las personas refugiadas".
Asimismo, ha señalado que en Mérida, Gema Ortiz y sus alumnos harán una muestra de danza siria y ha apuntado que Jesús Ortiz, de TAPTC, leerá un poema. Además, habrá una exposición de esculturas realizada por alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño.
Así, Inmaculada Rocha ha mencionado que los periodistas Olga Ayuso de Canal Extremadura, y Jesús Conde de eldiario.es realizarán la lectura de un manifiesto.
De esta forma, Inmaculada Rocha ha animado a la ciudadanía extremeña a que movilizarse y manifestarse "para hacer presión política" y "sobre todo para que no se confirme el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía". Además, ha remarcado que "la incidencia política de la sociedad civil "es muy importante para el cambio social".
COMPROMISOS EN MATERIA DE REFUGIADOS
Por su parte, José María Díez ha explicado que el albergue de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) emeritense, está preparado para acoger a 40 familias de refugiados y ha declarado, además, que el Ayuntamiento de Mérida está realizando "gestiones para reabrirlo".
Díez ha declarado que este movimiento "es un acuerdo entre distintas plataformas sociales" de todo tipo que están llevando a cabo "campañas de sensibilización" con diversos actos que culminarán el próximo lunes, día 20 junio.
Asimismo, el miembro de la Red Plataforma de Refugiados de Extremadura ha señalado que los actos que tendrán lugar este día son "una exigencia" al Gobierno central para que cumpla con "los compromisos adquiridos" en materia de refugiados. Además, ha declarado que la institución central recibió un manifiesto y que aún "no ha habido respuesta".
Por otro lado, en respuesta a los medios de comunicación, José María Díez ha afirmado que las acogidas se están realizando "a cuenta gotas" y ha considerado "abstracto" las medidas propuestas en el programa electoral de diferentes partidos políticos en cuanto a esta materia.
Así, ha recordado que "la situación no ha mejorado para las personas que se encuentran aquí" y afirma que "no ha mejorado" la situación de los "mal llamados" inmigrantes "ilegales".
PROTECCIÓN INTERNACIONAL
Por otro lado, el miembro de la Red Plataforma de Refugiados de Extremadura, José María Díez, ha recordado que la celebración del Día Mundial del Refugiado tiene como fecha el 20 de junio para coincidir con la celebración, en el año 1951, de la Convención sobre el Estatuto del Refugiado, momento de la fundación de la protección internacional de estos derechos.
Por este motivo, a través de la campaña SOS Personas Refugiadas pretenden enviar un mensaje a los Gobiernos, para que "cumplan las leyes internacionales" y ofrezca "protección legal" así como "asistencia" a estas personas.
De esta forma, Díez ha explicado que un refugiado es "una persona que se encuentra fuera de su país de nacionalidad y residencia habitual" y que además "tiene un fundado temor de persecución a causa de su raza, religión" o pertenencia a determinadas ideas políticas "y no quiere o no puede acogerse" a la protección de su país "por tener miedo" a ser encarcelado o morir.
MANIFIESTO CAMPAÑA SOS PERSONAS
El manifiesto de la Campaña SOS personas hace referencia a las políticas europeas de migración asilo, y considera que las mismas "han puesto en grave riesgo la vida de miles de personas" y que han convertido "el mar Mediterráneo en la mayor fosa común en el mundo".
De esta forma, la Campaña SOS personas ha afirmado que el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, firmado el pasado 18 de marzo, "no aporta una solución" y lo ha considerado "inhumano, ilegal e intorelable".
Por este motivo, las organizaciones regionales convocantes de esta movilización, entre las que se encuentran diversas plataformas, partidos políticos y federaciones, "exigen" la retirada del mencionado acuerdo, así como la garantía de protección de los derechos de estas personas, tanto al Gobierno Español como a la propia Unión Europea.