18 de Agosto. 22:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

UPA-UCE asegura que Podemos "criminaliza" a los agricultores al acusarles de "fraudes masivos" en las campañas de verano

20 de Junio | 16:26
Redacción
La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha asegurado que el Grupo Parlamentario Podemos "criminaliza" a los agricultores en una Propuesta de Impulso que ha presentado en la Asamblea, en la que les acusa de "fraudes masivos laborales" en las campañas de verano.

Una propuesta de impulso en la que Podemos insta a la Junta a poner en marcha un Plan Integral de lucha contra el empleo irregular en las campañas agrícolas, y ante la que el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, ha señalado que los agricultores están "hartos" de que se "ataque" a este sector que "desde hace años" cumple "escrupulosamente con la legislación vigente".

Ante esta situación, Huertas ha mostrado su "indignación y rechazo" ante lo que considera "un desconocimiento absoluto" de la realidad laboral del campo, ya que "el 99,9% de los agricultores y ganaderos cumple con la ley. Es más, en muchos casos establecemos salarios por encima de lo estipulado en el convenio del campo".

Huertas ha resaltado que la mayoría de trabajadores de las campañas agrícolas "son ciudadanos de pleno derecho de la Unión Europea", por lo que el empresario agrario "no tiene la obligación de proveerle alojamiento y manutención, al igual que ocurre con los trabajadores autóctonos", ha dicho.

"La mayoría de trabajadores son residentes de la UE, por lo que tienen los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores nacidos en Extremadura, por ejemplo", ha señalado el secretario general de UPA-UCE cree que los dirigentes de la formación morada han "confundido la realidad extremeña con la situación que se da con la llegada de contingentes, que no tiene lugar actualmente en la región".

En ese sentido, Huertas ha aclarado que cuando se trata de contingentes de países terceros, el empresario agrícola "sí debe garantizar estos servicios a sus trabajadores", pero "no es el caso de Extremadura, ya que con la crisis económica ha aumentado la mano de obra disponible".

LAMENTA SU "DESCONOCIMIENTO"

Respecto al planteamiento que hace Podemos para poner en marcha un Plan Integral de lucha contra el empleo irregular, Huertas alega que ya existe la Comisión de Flujos Migratorios, integrada por la Delegación del Gobierno, la Junta de Extremadura, las Organizaciones Profesionales Agrarias y los sindicatos para dar respuesta a los problemas que surjan en este ámbito, señala UPA-UCE a través de nota de prensa.

Otro de los puntos del escrito de Podemos se centra en impulsar inspecciones masivas coincidiendo con el desarrollo de las campañas agrícolas, ante lo cual Ignacio Huertas insta a que les "dejen hacer nuestro trabajo, del que se beneficia el conjunto de la sociedad extremeña".

"No entendemos que en el momento más importante del año, cuando estamos recogiendo nuestras cosechas, se nos trate como a delincuentes", ha señalado Huertas, quien considera que la presentación de esta propuesta demuestra "una amplia desconexión" de este Grupo Parlamentario Podemos con lo que sucede en el mundo rural, por lo que piden a los ciudadanos que "tengan en cuenta, ahora que se acerca un proceso electoral, que a este partido no le importa dañar la imagen del sector agrario y del mundo rural por un puñado de votos".

Para UPA-UCE se trata de "una propuesta difamatoria con un claro afán electoralista a costa de los agricultores y ganaderos", que constituyen un sector "ejemplar" que "da empleo a miles de personas en Extremadura", señala Huertas.

Esta iniciativa llega además cuando "las producciones extremeñas se están enviando a los mercados exteriores", que "son muy sensibles y aprovechan cualquier información, aunque sea falsa como esta, para rebajar los precios a los agricultores", por lo que considera que estas afirmaciones "tienen un coste y un perjuicio directo y claro en los productores".

Finalmente, Ignacio Huertas reclama al Grupo Parlamentario Podemos la retirada de la Propuesta de Impulso y, "en caso de que no atiendan a razones", demandan al resto de partidos políticos representados en la Asamblea que rechacen esta iniciativa por "calumniar" al sector.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.