La Mesa Extremeña de la Caza ha valorado que el nuevo decreto que regulará la retirada de los subproductos animales no destinados al consumo humano (Sandach) procedentes de las acciones cinegéticas de caza mayor supone un "importante avance en la búsqueda del consenso en la lucha contra la tuberculosis bovina".
Y es que este decreto, actualmente en fase de alegaciones, "flexibiliza las condiciones que se imponen al sector de la caza, que ha demostrado su compromiso firme para trabajar en el control y erradicación de esta enfermedad", señala la Mesa Extremeña de Caza en una nota de prensa, en la que confía en que "aún puede mejorarse" el texto, por lo que presentará las correspondientes alegaciones en los próximos días.
Se trata de un decreto que determina las "medidas sanitarias de salvaguardia" de los sandach, y que incluye muchas de las propuestas realizadas por la Mesa Extremeña de Caza "en base a criterios técnicos y científicos que las avalan".
Por eso, la Mesa quiere destacar el "esfuerzo" realizado por la Junta de Extremadura, que tras las medidas impuestas al sector cinegético en la campaña anterior, en esta ocasión ha apostado por el diálogo y la búsqueda del consenso entre todos los sectores afectados.
En concreto, según señala, el documento contempla que la eliminación de los SANDACH se pueda realizar utilizando varios métodos, según los supuestos, cuando hasta ahora era obligatorio el traslado en todos los casos a una planta incineradora.
A partir de ahora, según el decreto, en determinadas zonas se permitirá que los cotos, tanto sociales como privados, puedan construir tanto muladares como puntos de alimentación para aves necrófagas. Asimismo, en las zonas donde no convivan especies ganaderas y especies cinegéticas y en los casos de esperas por daño en ganadería se autorizará el enterramiento 'in situ'.
Todo ello únicamente cuando se trate de restos que no se consideren sospechosos de padecer tuberculosis, señala.
Para la Mesa Extremeña de la Caza, estas nuevas opciones suponen "una mejora para el sector cinegético, aunque aún pueden mejorarse algunos aspectos, como la extensión de los enterramientos 'in situ' a otras zonas".
Señala finalmente que el sector de la caza seguirá "trabajando intensamente y cumpliendo su parte para intentar controlar y erradicar" la tuberculosis bovina en Extremadura, puesto que el mundo cinegético es "perfectamente consciente del grave problema que padece la comunidad autónoma".
Por eso, la Mesa Extremeña de la Caza ha apelado al "consenso y al diálogo" de todos los sectores implicados, puesto que "únicamente desde el acuerdo y el esfuerzo conjunto de todos se podrá hacer frente a esta enfermedad que amenaza y afecta tanto a la ganadería como a la caza".