18 de Agosto. 22:44 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Un proyecto escolar extremeño, finalista en el Concurso de Robótica y Programación de Fundación Telefónica

20 de Junio | 17:10
Redacción
Un proyecto escolar extremeño que aborda la activación de riego por goteo de forma remota ha resultado finalista en el Concurso de Robótica y Programación de Fundación Telefónica.

La iniciativa extremeña denominada 'Riegatrom' (https://www.youtube.com/watch?v=Uq2Y51CQlHA) ha sido ideada y desarrollada por un grupo de estudiantes de 4º de ESO del IES Gregorio Marañón, de Caminomorisco (Cáceres).

Se trata de una aplicación que permite activar el riego por goteo de forma remota usando sensores de temperatura, humedad y una placa Arduino, que envía una señal indicando las necesidades de riego, utilizando App Inventor para crear una aplicación Android.

Éste es un proyecto que va dirigido a personas que trabajan en lugares como huertos, plantaciones o jardines con sistema de riego y quieran activarlo de forma sencilla desde cualquier parte teniendo simplemente red móvil o wifi.

Los proyectos se presentaron a la convocatoria lanzada por Fundación Telefónica durante el curso escolar 2015-2016, dentro de sus Desafíos Educación, dirigida a profesores y alumnos de centros educativos de toda España, según ha informado esta fundación en nota de prensa.

El reto propuesto se basaba en desarrollar un proyecto tecnológico en una de las categorías de Educación Digital, e-Health, Internet de las Cosas y Smart Industry.

Para ello, Fundación Telefónica puso a disposición de los grupos de entre cinco y siete alumnos en edad escolar, guiados por su profesor, los recursos académicos necesarios, así como el apoyo de unos mentores especializados en cada área y el acceso a dos plataformas digitales: ScolarTIC y STEMbyme. En total, a lo largo del curso, se inscribieron 1.457 proyectos, 395 colegios e institutos, 1.862 profesores y 5.571 alumnos.

40 FINALISTAS DEL CONCURSO

Junto al proyecto cacereño, otros 39 proyectos de toda España han sido seleccionados como finalistas. La evaluación del resultado final tiene en cuenta tanto el producto como el recorrido, ya que considera la "calidad de todas las fases del proceso".

El 22 de junio se darán a conocer los ganadores en un evento celebrado en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Se entregarán 10 premios en total: ganador y finalista por cada una de las categorías (Educación Digital, e-Health, Internet de las Cosas y Smart Industry), y dos más, 'Premio a la Escuela con más y mejores proyectos, y 'Mención especial a los jóvenes innovadores'.

Los premios consisten en un viaje al Laboratorio de Nanotecnología de la Universidad de Oxford, kits de robótica y programación para cada uno de los miembros de los equipos ganadores, y dotación tecnológica para uso educativo.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.