18 de Agosto. 22:44 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Aprobado el decreto extremeño de ayudas para gestionar libros genealógicos de las razas ganaderas autóctonas españolas

21 de Junio | 19:45
Redacción
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la gestión de los libros genealógicos de las razas ganaderas autóctonas españolas en la Comunidad Autónoma.

Se entiende por libro genealógico cualquier libro, fichero, registro o sistema informático gestionado por una asociación de ganaderos reconocida oficialmente, o un servicio oficial, en el que se inscriban o registren animales de una raza determinada, haciendo mención de sus ascendientes.

Se pretende con estas subvenciones apoyar y fomentar el desarrollo de actuaciones de conservación de recursos genéticos ganaderos, con la intención de promover el mantenimiento y mejora de estas razas locales o autóctonas, explica la Administración regional en nota de prensa.

Podrán solicitar las ayudas las asociaciones y/o organizaciones de criadores de razas ganaderas autóctonas puras que carezcan de ánimo de lucro y que hayan sido reconocidas oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente o por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, así como aquellas asociaciones de ámbito autonómico reconocidas por la autoridad competente y que colaboren en la realización de dichas actividades.

Este apoyo a las asociaciones se realizará subvencionando la gestión y control de los Libros Genealógicos de aquéllas razas locales que sean de principal implantación en Extremadura, siendo necesario establecer las actuaciones que permitan un desarrollo sostenible de los animales criados en pureza y su utilización racional.

De acuerdo con lo establecido en el decreto, se consideran especies autóctonas de fomento (aquellas que por su censo y organización se encuentran en expansión) las siguientes, en concreto, retinta y avileña negra ibérica (especie bovina); merina (especie ovina); florida (especie caprina); ibérica (especie porcina); y española (especie equina caballar).

Por otro lado, se consideran razas autóctonas en peligro de extinción las siguientes: merina, variedad negra (especie ovina); verata y retinta (especie caprina); blanca cacereña, berrenda en negro y berrenda en colorado (especie bovina); ibérica, variedades torbiscal y lampiño (especie porcina); y andaluza (especie equina asnal).

La cuantía de las ayudas por las actividades subvencionables será del 100 por ciento, con un límite de 80.000 euros.

MEJORA RAZAS GANADERAS AUTÓCTONAS

Por otra parte, el Consejo de Gobierno regional ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para realizar programas de mejora de las razas ganaderas autóctonas españolas con el objetivo de promover el mantenimiento y la mejora de las mismas.

Podrán solicitar estas ayudas las asociaciones y/o organizaciones de criadores de razas ganaderas autóctonas puras que carezcan de ánimo de lucro y que hayan sido reconocidas oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente o por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, así como aquellas asociaciones de ámbito autonómico reconocidas por la autoridad competente y colaboradoras en la realización de dichas actividades.

Este apoyo se realizará subvencionando las actuaciones de los distintos programas de mejora de aquellas razas locales que sean de principal implantación en Extremadura, mediante la creación de líneas de ayuda que tengan en consideración las particularidades y necesidades para el mantenimiento y fomento de estos recursos ganaderos, como instrumento fundamental para su recuperación y mejora.

Los gastos subvencionables están relacionados con los derivados de la gestión administrativa, informática, personal, locales y otras actividades, así como gastos derivados de actuaciones genéticas, promoción y difusión de las razas ganaderas.

Asimismo, la cuantía de las ayudas será del 70 por ciento del coste de la actividad, con un límite de 60.000 euros.

De acuerdo con lo establecido en el decreto, se consideran especies autóctonas de fomento (aquellas que por su censo y organización se encuentran en expansión) las siguientes: retinta y avileña negra ibérica (especie bovina); merina (especie ovina); florida (especie caprina); ibérica (especie porcina); y española (especie equina caballar).

Por otro lado, se consideran razas autóctonas en peligro de extinción las siguientes: merina, variedad negra (especie ovina); verata y retinta (especie caprina); blanca cacereña, berrenda en negro y berrenda en colorado (especie bovina); ibérica, variedades torbiscal y lampiño (especie porcina); y andaluza (especie equina asnal).

REGADÍOS

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a las comunidades de regantes u otras comunidades de usuarios de aguas vinculadas al regadío para realizar obras e instalaciones que tengan como finalidad el ahorro de agua, así como la mejora y modernización de las infraestructuras de riego y las condiciones de las redes de drenaje y mecanismos de gestión del riego.

Se considerarán subvencionables las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia de los sistemas de riego y el ahorro de agua, a reducir pérdidas en redes de transporte y distribución, al aprovechamiento conjunto y óptimo de recursos hídricos de distintas procedencias, y a la incorporación y/o sustitución de caudales de agua para riego.

Igualmente, se subvencionarán la mejora de la calidad del agua, la gestión integral y optimizada de la explotación de la zona de regadío, la mejora de las condiciones medioambientales, la reducción significativa de costes energéticos asociada al proyecto de modernización y el fomento de la gestión conjunta de los recursos hídricos y las infraestructuras de riego.

ENCARGO A TRAGSA

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado encargar a la empresa Transformación Agraria, Sociedad Anónima (Tragsa) las obras de modernización y consolidación de zonas regables de la Junta de Extremadura.

La Junta destinará a estas obras un presupuesto de 430.206,78 euros que será cofinanciado en un 75 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

Finalmente, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio con la empresa pública Gebidexsa S.A.U., para que ésta asuma la gestión del régimen de visitas al Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste durante el año 2016, con un presupuesto de 110.000 euros.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.