3 de Octubre. 08:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Cáceres acoge unas jornadas para resaltar la importancia del patrimonio como herramienta de integración social

21 de Junio | 19:48
Redacción
Cáceres acoge unas jornadas para resaltar la importancia del patrimonio como herramienta de integración social
Representantes de las 15 localidades españolas que forman el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH) se han reunido este martes en Cáceres para celebrar unas jornadas técnicas en las que se pretende resaltar el importante papel que puede jugar el patrimonio histórico y arquitectónico como herramienta de integración en la sociedad de colectivos vulnerables.

El objetivo de esta actividad es proponer una dimensión social del patrimonio histórico para que las personas que necesitan una atención especial puedan también conocer y disfrutar la riqueza patrimonial de sus ciudades y que, además, sirva como canal de integración de aquellos colectivos que están en riesgo de exclusción.

Por eso, el eje central de las jornadas ha sido la presentación de un libro impulsado por el Ministerio de Cultura que ha estudiado este asunto, y algunas de las ciudades que han puesto en marcha iniciativas integradoras las han dado a conocer.

Así, por ejemplo, desde Mérida se ha explicado cómo se ha trabajado con personas con discapacidad psíquica para acercarlas a la riqueza museística de la capital extremeña. Toledo ha contado su experiencia de integración de inmigrantes en su casco histórico y Segovia ha hablado de rutas patrimoniales de integración de reclusos y otros colectivos. Por su parte, la anfitriona Cáceres ha mostrado la evolución de la ciudad histórica y su relación con la comunidad gitana.

La jornada, que ha tenido lugar en el Palacio de la Isla, está organizada concretamente por la Comisión de Patrimonio y Ciudad del GCPH que actualmente preside la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, y que también ha celebrado una reunión ordinaria en la capital cacereña. Además, se ha contado con la presencia de la subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, Elisa de Cabo, entre otros expertos.

Antes de iniciar el encuentro, la regidora cacereña ha señalado que este libro pone en valor que el patrimonio "no solo es una joya arquitectónica sino que el patrimonio también tiene una función social" que hay que promover a través de iniciativas de integración como las rutas accesibles que se han diseñado en la capital cacereña para que todo el mungo pueda disfrutar de la parte antigua.

Por su parte, la subdirectora general, Elisa de Cabo, ha resaltado la importancia de este encuentro que pone de manifiesto que "el patrimonio es una herramienta de integración social para los colectivos más vulnerables", ha reiterado, al tiempo que añade que en este trabajo se hace un diagnóstico de cuáles son las necesidades de colectivos como la población gitana o las personas mayores para acercarles el patrimonio del GCPH.

Cabe recordar que las quince ciudades que conforman en la actualidad el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España son Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.