El director general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, y la directora de Cambridge English Language Assessment para España y Portugal, Elaine Blaus, han suscrito un acuerdo para facilitar que los alumnos y profesores de centros públicos y concertados de la comunidad que lo soliciten puedan realizar en su propia localidad los exámenes oficiales de la Universidad de Cambridge para obtener una certificación internacional de nivel de inglés.
En virtud de este acuerdo, los centros educativos que lo deseen podrán realizar los exámenes desde sus propias instalaciones, que cederá la consejería y que realizarán los evaluadores de la Cambridge English Language Assessment, de modo que los aspirantes a la certificación de nivel de inglés, además de un descuento del 15% en las tasas, no tendrán que desplazarse a grandes ciudades para realizar las pruebas.
En concreto, los alumnos de Extremadura tendrán a su disposición los certificados de Cambridge English, entre ellos, los destinados a los más jóvenes: Cambridge English: Young Learners y la gama de exámenes Cambridge English for Schools, además de los conocidos Cambridge English: First, Advanced y Proficiency, entre otros. Se les dota, así, de la posibilidad de alcanzar los niveles necesarios para su educación futura, desde el A1 al C2.
El secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, ha señalado que este acuerdo da respuesta a una "creciente demanda" de profesores y alumnos que cada vez se interesan "en mayor número" por este tipo de certificación académica "tan prestigiosa".
Asimismo, ha destacado que gracias a este acuerdo, además de en la certificación de profesores y alumnos, ambas instituciones colaborarán en la cualificación pedagógica de los profesores de inglés de la comunidad autónoma, lo cual considera que redundará en una mejor cualificación de los profesores, y por ende "va a contribuir claramente en una mejora de la calidad de la educación".
Es, por tanto, un "paso importante" en el modelo educativo que adoptó la Junta cuando asumió las competencias educativas en el año 2000, que "apostó firmemente" por la capacitación lingüística y por el bilingüismo, porque considera que es "muy importante" para la cualificación del alumnado.
Por su parte, la directora de Cambridge English Language Assessment para España y Portugal, Elaine Blaus, ha destacado las oportunidades que el dominio del inglés aporta a los alumnos, debido a su presencia no solo en los negocios, sino también para la ciencia y la cultura teniendo en cuenta que actualmente se calcula que en el mundo hay 1.500 millones de personas que utilizan este idioma.
"Dar acceso a los jóvenes a unos certificados de inglés reconocidos en todo el mundo, supone abrirles una puerta de vital importancia para su futuro profesional, educativo y personal", ha resaltado.