|
3 de Octubre. 22:48 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura, literatura, historia, música |
|
Unas jornadas abarcan en Yuste (Cáceres) la religión, la sociedad secular y la violencia
28 de Junio | 14:30
Redacción
|
|
Unas jornadas organizadas por la Universidad Pontificia de Salamanca en Yuste (Cáceres) han abarcado asuntos sobre la religión, la sociedad secular y la violencia.
La Universidad Pontificia de Salamanca ha explicado que en los 'Diálogos de Yuste III: Religión, sociedad secular y violencia', los ponentes han ofrecido "su visión" ante la pregunta de si la religión puede ofrecer una contribución propia a la convivencia cívica.
En nota de prensa, la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha informado de que los 'Diálogos de Yuste III' han tenido lugar el pasado lunes, 27 de junio, y que han contado con la intervención del arzobispo castrense, Juan del Río Martín, y el antiguo profesor de la UPSA, Jesús Málaga Guerrero.
Por su lado, el arzobispo castrense ha hecho referencia a las características "cruciales" de la religión, entre las que ha mencionado "creer en un orden invisible llamado trascendente", y "con un fundamento de sentido llamado Dios", "donde existe relación entre Dios y Hombre y prácticas dentro de una Comunidad".
De esta forma, Juan del Río, ha afirmado que "no hay que confundir la crisis espiritual de Europa con la sociedad global" y ha indicado que "la fe en Dios no es fuente de guerra, sino de paz". Además, ha añadido que "el ateísmo solo es posible en el ámbito de la deidad".
El arzobispo también ha mencionado el "intento de reducir a lo privado o silenciando la religión, quitándola de la esfera pública", y ha considerado que "cuando esto sucede termina arruinando la vida de las naciones".
Así, ha expresado que "el sentimiento religioso es fuente inagotable de la armonía de los pueblos", y ha afirmado que "la religión no se debería marginar o prohibir, sino considerarla como una aportación válida para la promoción del bien común".
De la misma forma, Juan del Río ha asegurado que "no hay bien común si es silenciada la dimensión religiosa del ser humano" y ha declarado que "la libertad religiosa refuerza la cohesión social" ya que "la búsqueda sincera de Dios ha llevado a un mayor respeto de la dignidad del hombre".
El arzobispo ha señalado también que "no todas las religiones son iguales respecto a la concepción Dios-Hombre-Historia que se da en los diversos credos" y ha indicado que esto "es clave para descifrar qué religiones anquilosan a los pueblos y cuáles son potenciadoras del desarrollo".
Con respecto al papel de la Iglesia, el arzobispo ha explicado que la religión "estimula a comprometernos para que la humanidad pueda superar la enemistad, y ayude a construir puentes de comprensión y de diálogo".
Sobre la instrumentalización de la religión, el arzobispo castrense ha hablado "del fundamentalismo y del fanatismo" y a los que ha identificado como "prácticas contrarias a la dignidad humana".
El arzobispo ha declarado que "el fundamentalismo islamista es una grave amenaza para las sociedades libres y la estabilidad mundial" y ha apuntado que "no se puede justificar y menos si se práctica en nombre de la religión".
Para concluir, Juan del Río ha hecho referencia "a la necesidad" de que los Estados respeten la "libertad religiosa" como un "derecho primario y esencial para la persona y la sociedad".
PROBLEMAS
Por su parte, Jesús Málaga Guerrero, ha señalado "los problemas graves que afectan a la sociedad" y a los "distintos tipos de violencia", en concreto la de género, sobre la que ha afirmado que resulta "incomprensible que en la España actual se produzcan centenares de asesinatos en manos de hombres cuyo lema responde a la posesión".
Málaga Guerrero ha indicado que "el sexo femenino ha quedado relegado a una labor auxiliar en las religiones" y ha manifestado que "no se comprende que en la Iglesia católica no existan" féminas "en puestos directivos y de responsabilidad".
El ponente se ha referido también "a la violencia en la familia" y ha opinado que "en general se trata de parejas en las que la drogadicción está presente y la desestructuración familiar es un hecho".
Asimismo, el profesor se ha referido también a la pederastia "como forma de violencia surgida de la superioridad física, psicológica o moral" y ha mencionado que "en estas agresiones se han visto implicados miembros de la Iglesia católica" y ha explicado que la postura del Papa Francisco ha logrado sacar a la luz casos "ocultos".
Así, el ponente también ha hablado acerca de la "violencia internacional" que representa Donald Trump, mediante "proclamas racistas" y considerando "a las mujeres y negros" como "seres inferiores".
REFUGIADOS
Por otro lado, Málaga Guerrero ha indicado que el comportamiento de Europa frente a los refugiados "es repulsivo" y ha señalado que los países de la unión actúan de "forma insensible" frente a este problema, "sin que se inmuten sus conciencias".
Además, ha señalado que "el Papa Francisco pidió que cada obispado o parroquia acogiera a una familia de inmigrantes" y que tras un año "ningún obispado" español "ha obedecido" al pontífice.
Por otra parte, Málaga Guerrero ha afirmado que "la marginación de los barrios periféricos" es "caldo de cultivo de una violencia latente y explícita muy difícil de erradicar".
También ha hablado sobre "la escolarización de los marginados como un problema no resuelto" y ha declarado que no "entiende que asignaturas en las que se enseña sobre el comportamiento cívico", se eliminen de los programas escolares "sin que importe las consecuencias nefastas que esa decisión tiene a la larga sobre amplios colectivos sociales".
Asimismo, Málaga Guerrero ha hecho referencia a "la violencia en los centros penitenciarios", que ha tachado como "un problema sin resolver" en los países del primer mundo.
Para finalizar, el profesor ha señalado dos "nuevas" formas de violencia, "la ejercida contra los animales" y, "contra el patrimonio", a las que ha considerado "atentados a la cultura universal".
|
|
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|