19 de Agosto. 00:41 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Unión Extremadura reiniciará las protestas por la 'falta de respuesta' de la Junta ante la tuberculosis bovina

29 de Junio | 13:53
Redacción
La organización agraria La Unión Extremadura reiniciará los actos de protesta "ante la falta de respuesta y medidas" por parte del Ejecutivo autonómico para "controlar" la tuberculosis bovina.

En nota de prensa, La Unión ha recordado que el pasado 25 de mayo se celebró un acto de protesta en la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura para rechazar las medidas que la administración regional tiene para el control de esta enfermedad.

En dicho acto, la portavoz del Ejecutivo autonómico, Isabel Gil Rosiña, recibió a los representantes de las tres asociaciones de ganaderos convocantes, que le trasladaron las medidas reivindicadas en la protesta.

En dicho encuentro, según La Unión, Gil Rosiña se comprometió a que trasladaría las propuestas a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Aun así, tras un mes desde la concentración, a esta organización agraria le parece que las medidas anunciadas son "insuficientes", por lo que ha anunciado que va a convocar una reunión con el resto de asociaciones ganaderas para continuar con los actos de protestas al finalizar el verano.

De este modo, ha considerado "imprescindible garantizar" a los ganaderos que los métodos de análisis que se utilizan para comprobar el estado sanitario "son fiables", y "no como hasta la fecha, donde el porcentaje de error supera el 60 por ciento".

PERMITIR EL LIBRE TRÁNSITO

Además, ha indicado que es "fundamental permitir el libre tránsito de animales al matadero", además de "actualizar las indemnizaciones", ya que éstas se tienen que "ajustar al precio de mercado y se tiene que abonar en el plazo máximo de un mes desde el sacrificio".

De este modo, ha apuntado La Unión que mientras que la prevalencia en la fauna salvaje sea superior a la de la ganadería, "el inmovilizar las mismas solo supone una pérdida de tiempo y dinero para los ganaderos", por lo que hasta que el control de la fauna salvaje "sea una realidad se debe permitir el libre tránsito de las ganaderías".

En Extremadura hay alrededor de 13.280 explotaciones de vacas nodrizas con un censo de 453.635 animales, el 22 por ciento de la cabaña nacional, por lo que la tuberculosis bovina cuesta, entre los "vacíos sanitarios", el sacrificio de animales enfermos, las inmovilizaciones de las ganaderías y las ventas "baratas" de terneros procedentes de estas explotaciones, alrededor de 64 millones de euros anuales, según cálculos de la organización.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.