La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha avanzado que la situación "totalmente ilegal" de la figura del policía tutor implantada en algunos centros educativos de la comunidad está siendo analizada por los servicios jurídicos de la Administración regional.
"Nosotros lo que tenemos claro es que la colaboración de la policía es importante, pero evidentemente no dentro de las aulas", ha dicho la consejera, quien ha defendido que "no puede haber interrogatorios dentro de las aulas" y que "el policía no puede estar dentro de las aulas como figura intimidatoria", ha expresado.
A preguntas de los medios en rueda de prensa este viernes en Mérida, la titular educativa de la comunidad también ha apuntado que su departamento está dispuesto a la "colaboración" en el sector, aunque ha incidido en que la figura del policía tutor se encuentra en una situación de "ilegalidad", así como en que a la misma "hay que darle una fórmula y buscar la colaboración para trabajar todos juntos, pero cada uno desde el ámbito que le corresponde", ha añadido.
Los agentes tutores son policías locales que prestan ayudas en centros educativos ante situaciones de conflicto que puedan producirse en el seno de los mismos.
PROFESORES DE RELIGIÓN
Por otra parte, sobre funciones que deben realizar los profesores de Religión en la comunidad a partir del próximo curso como consecuencia del nuevo curriculum educativo, la consejera ha indicado que en primer lugar habrá que conocer las matriculaciones que se realizan en dicha asignatura para determinar, por tanto, la demanda que existe de dicha materia.
En todo caso, ha indicado que será pertinente un "informe jurídico" que determine las posibilidades de funciones que podrían realizar dichos profesores, sobre quienes ha añadido que "no" podrían ser "funciones docentes".
"Nosotros hemos puesto encima de la mesa con los distintos sindicatos la posibilidad de tener en cuenta esa compensación en el caso de que la matriculación por la asignatura de Religión lleve a un detrimento de horas tal y como dicen los docentes de Religión se tenga en cuenta para evitar de alguna manera esa precariedad laboral que dicen ellos que se van a ver expuesto", ha dicho. "Eso se sabrá una vez que se matricule y la demanda que haya de Religión", ha añadido.
"Nosotros lo que hemos puesto encima de la mesa con los sindicatos ha sido simplemente mera información sobre qué posibilidades habría y cómo se podría afrontar", ha indicado. "Evidentemente esto tiene que haber un informe jurídico, si eso es posible, si no es posible, igual que las funciones que se les atribuya en el caso de que sea posible", ha explicado Gutiérrez, quien ha incidido en que en cualquier caso "no pueden ser funciones docentes".