18 de Agosto. 22:52 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El curso escolar 2015/2016 concluye en Extremadura con "derechos" recuperados y 500 profesores más en las aulas

1 de Julio | 19:51
Redacción
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha destacado que el curso escolar 2015/2016 ha concluido en la región con el "compromiso" cumplido de recuperación de "derechos perdidos" en materia educativa durante la pasada legislatura con el anterior Ejecutivo regional del PP.

Además, el curso ha concluido con la incorporación durante el mismo de 500 docentes más en las aulas extremeñas; así como con un trabajo desarrollado ya para que la etapa 2016/2017 cuente con una "mejor" planificación de las plantillas docentes de los centros educativos.

Así, la consejera ha avanzado que "antes de agosto se habrán adjudicado los destinos de los docentes funcionarios interinos y los funcionarios en práctica", lo que permitirá también a los que logren los 331 plazas de las oposiciones educativas que se están celebrando tener la oportunidad de saber cuál será su destino en el próximo curso escolar "al finalizar el mes de julio".

De igual modo, se suma como "novedad", según ha explicado Gutiérrez, el proceso informático de llamamientos de sustituciones a lo largo del curso escolar que se pondrá en marcha en la región, y que sustituirá al "obsoleto" anterior de una llamada telefónica, y que permitirá además contar con un sistema "transparente y mucho más ágil" para la administración y para los interinos.

En rueda de prensa este viernes en Mérida, ha destacado asimismo que durante el curso escolar 2015/2016, que acaba de finalizar, la Junta se ha centrado "especialmente" en impulsar los servicios educativos complementarios, "sobre todo" aquellos recursos para "compensar" las desigualdades socioeconómicas del alumnado.

Ha hecho en este sentido una valoración "muy positiva" del curso escolar y ha incidido en que la consejería seguirá trabajando "sembrando la semilla" con la "vista puesta siempre en el horizonte" para que el sistema educativo extremeño sea "más equitativo, igualitario y democrático", apostando "sobre todo" por la innovación y por la calidad.

BATALLA CONTRA LA LOMCE

Por otra parte, ha destacado que la Junta se ha tenido que "adaptar" a una ley educativa como la Lomce que ha sido "rechazada mayoritariamente"; al tiempo que ha incidido en que el Ejecutivo autonómico ha luchado por "minimizar" sus "efectos nocivos" para el alumnado y el profesorado. "Esa batalla la hemos estado haciendo desde la consejería durante todo el año, tratando de minimizar estos efectos", ha dicho.

La consejera también ha subrayado que a "pesar" de la lucha, ha dicho, contra los "efectos nocivos" de la Lomce, la Consejería de Educación y Empleo "ha cumplido con los compromisos con la ciudadanía" y ha "recuperado" los "derechos perdidos" durante la legislatura anterior en el ámbito educativo por parte, ha dicho, del PP.

Durante su comparecencia ante los medios, ha recordado también que el curso comenzó con la reposición del transporte escolar gratuito en las enseñanzas postobligatorias de FP y Bachillerato, con 583 rutas en marcha (de ellas 167 nuevas creadas para atender todas las necesidades, y 78 exclusivas para el alumnado de FP y Bachillerato), y con una inversión de 14 millones de euros y con un beneficio para 15.000 estudiantes.

De igual modo, la Junta ha destinado 5 millones de euros más a ayudas para libros, hasta alcanzar una inversión total de 8,7 millones de euros, de los cuales se han beneficiado 75.000 estudiantes extremeños.

Asimismo, durante este curso la Administración autonómica ha mantenido abiertos los comedores escolares para casi 11.000 alumnos con beca; y la apertura se inició en septiembre y finalizó en junio, a través de un aumento en la inversión de 700.000 euros.

También, durante este curso, según ha resaltado la consejera, se han recuperado las ayudas de Psicoterapia, que se dejaron de convocar en el curso 2013 y 2014, y las cuales se han asignado a 273 estudiantes con 135.000 euros de inversión.

RELIGIÓN

Por otra parte, sobre los docentes de Religión, la consejera ha informado de que ya han cobrado en la nómina de este mes de junio el complemento autonómico, lo que da cumplimiento al acuerdo sellado con la Mesa Sectorial junto con los sindicatos.

Así se hace extensivo el fallo de la sentencia al respecto a 405 docentes de Religión, ha explicado la consejera, quien ha añadido que esta medida supone para las arcas autonómicas 1.100.000 euros, de los cuales 400.000 se pagarán "en este ejercicio" y los 700.000 restantes "en un plazo del 50 por ciento en el 2017 y el 50 por ciento en el 2018".

Asimismo, ha señalado que en caso de que la matriculación en dicha asignatura suponga un "detrimento" en el número de horas de trabajo de los docentes, se llevarán a cabo acuerdos "para evitar la precariedad laboral" a la que según los propios profesores se podrían exponer.

Por otra parte, ha añadido que la Junta también ha afrontado durante este curso la sentencia por la cual ha abonado los meses de verano a 565 docentes interinos que durante el curso 2011/2012 trabajaron entre 165 y 279 días.

Ha destacado, además, la apuesta de la consejería por las TIC, así como por el plurilingüismo y por la Formación Profesional (sobre la cual ha avanzado que el próximo curso se iniciarán otros 14 nuevos ciclos formativos).

En cuanto a las becas complementarias, Esther Gutiérrez ha destacado que se han introducido unos criterios "más justo y más flexibles" para que haya un "mayor" número de beneficiarios; de tal forma que se han adjudicado 734 becas, con una cuantía de 1.260.000 euros (100 becas más que en la anterior convocatoria).

ABIERTO EL PERÍODO DE MATRICULACIÓN

Por su parte, en respuesta a los medios de comunicación, el secretario general de Educación y Empleo, Rafael Rodríguez, ha señalado que este viernes se abre el plazo de matriculación ordinaria en las enseñanzas educativas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Escuela Oficial de Idiomas.

Así, Rodríguez ha explicado que en el próximo mes de septiembre comenzará un periodo de matriculación extraordinario, del cual podrán hacer uso "aquellos alumnos que no hayan superado el curso en el mes de junio".

CONTRATO COMEDORES ESCOLARES

De igual modo, en respuesta a los medios, la consejera de Educación, Esther Gutiérrez, ha señalado que las condiciones técnicas para optar al concurso de comedores escolares, por parte de la las empresas, deberá incorporar como "requisito imprescindible", la inclusión de las cláusulas sociales, como "todos los contratos" que realiza la Junta de Extremadura.

En cuanto la Ley de Paridad, Esther Gutiérrez ha explicado que los órganos pertenecientes a la Consejería de Educación y Empleo cumplen con dicha normativa.

Asimismo, ha considerado "lamentable que se tengan que tomar este tipo de medidas", a las que ha calificado como "muy necesarias", ya que "no se puede consentir" esta discriminación hacia la mujer. Además, ha expresado que "llegará un momento" en el que "todo el mundo estará concienciado" en este sentido.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.