El secretario general de Economía y Comercio, Antonio Ruiz, ha presentado en Bruselas las oportunidades de negocio que ofrece Extremadura para proyectos Greenfield, que parten de cero, como Aftercare, con servicios post-implantación, con el objetivo de que el proyecto de negocio crezca y forme parte de la comunidad.
Ruiz, que interviene en la Conferencia de Alto Nivel 'Comunicando la inversión a nivel europeo, nacional, regional y local' en el Comité de las Regiones, ha destacado un servicio de apoyo personalizado que pasa por caminar de la mano del inversor en cada paso del proceso, así como el tiempo de respuesta al inversor, determinado por la facilidad regulatoria o Doing Business.
Según ha explicado, Extremadura en el último Doing Business regional (informe que mide la facilidad de una comunidad para hacer negocios) ocupa el quinto lugar en el ranking nacional, una posición "relevante que refleja las oportunidades de negocio que los emprendedores pueden encontrar en Extremadura".
En cuanto a los servicios que ofrece la Junta de Extremadura en los procesos post-implantación, éstos están fundamentalmente enfocados a fusiones y/o adquisiciones, ya que "cada vez más la inversión extranjera se orienta más hacia este tipo de operaciones".
Todas estas actividades apoyadas en esta estrategia han dado como resultado en los últimos tres años la captación y acompañamiento a más de trescientas oportunidades reales, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Antonio Ruiz también ha destacado la proximidad de la región con Portugal y la atracción e inversiones que el Ejecutivo está desarrollando mediante la cooperación transfronteriza con las regiones de Alentejo y Centro, que con Extremadura conforman la eurorregión Euroace, destinada a promover el desarrollo integral de sus territorios y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Así, ha señalado que estos proyectos, que se benefician de los fondos de la Unión Europea, constituyen un modelo de colaboración competitiva, permitiendo conjuntar y complementar los recursos que aporta cada región, para "trabajar en la promoción conjunta de sectores comunes, con el objetivo último de identificar oportunidades".