La Guardia Civil recomienda utilizar redes seguras y antivirus para evitar posibles fraudes a la hora de realizar compras a través de internet, tras detectar durante los últimos meses un incremento de denuncias sobre estafas en la adquisición de todo tipo de artículos, desde vehículos hasta reservas o alquileres de viviendas para periodos vacacionales.
En primer lugar aconseja tener en cuenta la red desde la que se realiza la compra o transacción, para lo cual se debe utilizar una red segura, evitar la conexiones wifi públicas, ya que se va a transferir información personal importante, que es "fácilmente capturada por hackers o cirberdelincuentes".
Asimismo, recomienda que el equipo o desde el que se realice la transacción sea un "seguro, actualizado y con antivirus". Además, es "fundamental" comprar en páginas web "fiables y de reconocida reputación online", para evitar ser víctima del robo de datos o identidad, y para ello es necesario identificar la página y comprobar que su dirección empieza por https.
Evitar siempre los enlaces de correos y anuncios, ya que enlazarán con páginas no seguras, en las que se "ofrecerán grandes descuentos y productos a precios de ganga", según indica la Guardia Civil en una nota de prensa.
En las páginas de anuncios de venta de artículos o vehículos entre particulares, hay que evitar aquellos que la única forma de contacto con el vendedor sea a través de correo electrónico, o que estén mal escritos, pues "seguramente estos anuncios hayan sido insertados por ciberdelincuentes de otros países, y sobre todo pagar siempre los artículos contra-reembolso, nunca enviar el dinero antes de recibir el artículo".
Después de hacer compras online, revisar que todos los cargos de la cuenta son conocidos y están controlados. Si alguno te resulta sospechoso, contactar con el banco, ya que quizás hayas sido víctima de un robo de identidad.
Tener mucho cuidado sobre todo en la época estival, en concreto en la reserva de apartamento o viajes que sean "gangas", así como evitar las páginas no seguras o no conocidas y aquellas con precios muy inferiores al del mercado.
La Guardia Civil a través del Grupo de Delitos Telemáticos de la U.C.O., dispone de una página
https://www.gdt.guardiacivil.es , en la que se pueden ver más consejos de seguridad, realizar preguntas, informar de posibles delitos telemáticos observados y denunciar si hemos sido víctima de algún ciberdelincuente.